
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

La mina de cobre más grande de Centroamérica, raíces de un conflicto
Bloqueos de calles, millonarias pérdidas en la economía, marchas y brotes de violencia: Panamá cumple este viernes tres semanas de tensión social por el rechazo a la operación de una mina de cobre, un conflicto que data de hace más de dos décadas.
Estos son los principales fechas de la crisis en torno a la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, explotada por la compañía canadiense First Quantum Minerals:
- 1997:
El Estado panameño firma un contrato con la sociedad minera Petaquilla S.A., que recibe en concesión 12.955 hectáreas en Donoso, provincia de Colón, por 20 años.
- 2008:
El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM), apoyado por otras organizaciones ecologistas, interpone una demanda contra el contrato, argumentando que la concesión se dio sin licitación pública, sin consulta a las comunidades y sin un verdadero estudio de impacto ambiental.
- 2014:
Petaquilla Minerals vende la mina a Minera Panamá, subsidiaria de la empresa First Quantum Minerals.
- 2017:
El gobierno otorgó una prórroga a Minera Panamá para seguir la operación por otros 20 años.
La Corte Suprema de Justicia declara el contrato de 1997 "inconstitucional". Pero la mina no cesó operaciones por una serie de alegatos e interpretaciones por parte de autoridades y la minera.
- 2019:
La compañía minera canadiense empieza la exportación del mineral. Produce unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año, que representan el 75% de las exportaciones panameñas.
- 2021:
Cuatro años después de la resolución de la Corte, el fallo es finalmente publicado en la Gaceta Oficial.
Bajo la presidencia de Laurentino Cortizo, el gobierno y la compañía minera inician la negociación de un nuevo contrato.
- 2022:
Concluye la negociación, pero en la redacción del texto hubo discordias que estuvieron a punto de hacer colapsar el proceso.
- 2023:
. Agosto: El gobierno y la minera firman finalmente el contrato que establece aportes mínimos anuales de la minera al Estado por 375 millones de dólares, diez veces más que el monto del acuerdo inicial.
. 20 de octubre: El Congreso aprueba la ley que sella el nuevo contrato y Cortizo lo promulga, desatando protestas multitudinarias de ambientalistas, maestros, obreros y otros gremios.
. 3 de noviembre: Ante la presión popular, el gobierno y los diputados aprueban una moratoria por tiempo indefinido de la minería metálica y deja a la Corte Suprema de Justicia resolver una serie de demandas de inconstitucionalidad que definirá antes de finalizar este año el futuro de la mina.
O.Schlaepfer--VB