
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin

Kenia acoge dura negociación de tratado mundial sobre los plásticos
Representantes de 175 países se reúnen en Kenia a partir del lunes para negociar por primera vez las medidas concretas de un esperado tratado mundial vinculante contra la contaminación causada por los plásticos.
Los países participantes se comprometieron el año pasado a cerrar en 2024 un tratado auspiciado por la ONU para enfrentar la lacra de los plásticos, omnipresentes en océanos, montañas e incluso el cuerpo humano.
Los negociadores celebraron ya dos reuniones previamente, pero la de Nairobi es la primera ocasión de debatir un borrador de tratado publicado en septiembre, que dibuja las formas de atajar el problema de los plásticos, fabricados a partir de combustibles fósiles.
La reunión tendrá lugar además a pocos días de que se abra el 30 de noviembre en Dubái la gran conferencia anual de la ONU sobre el clima, la COP28. La agenda estará precisamente dominada por el debate sobre el futuro de los combustibles fósiles, que contribuyen al cambio climático.
Si bien hay un consenso amplio acerca de la necesidad de un tratado, las diferencias sobre el método son importantes.
"Y esa es la gran batalla que veremos ahora", apunta Eirik Lindebjerg, de WWF, uno de los miles de participantes que se esperan en la reunión de Nairobi del 13 al 19 de noviembre, en la sede mundial del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés).
Varios países y oenegés abogan por prohibir los plásticos de un solo uso y por imponer normas estrictas que limiten la fabricación de plástico nuevo, entre otras medidas.
Otros países en cambio prefieren mejorar la gestión de residuos plásticos y el reciclaje, en lugar de recortar drásticamente la producción.
Entre esos países figuran China, Estados Unidos, Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP, todos ellos dotados de industrias petroquímicas muy potentes.
- Doble o nada -
En Nairobi estarán todas las opciones sobre la mesa, de manera que el tratado podría resultar en un ambicioso pacto para la defensa del medio ambiente, o en un "acomodo con la industria del plástico", según dijo el mes pasado Peter Thomson, el enviado especial del secretario general de la ONU para los océanos.
Los plásticos también contribuyen al calentamiento global, y en 2019 representaron el 3,4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según datos de la OCDE.
Pese a la conciencia creciente sobre el problema que representan, la cantidad de plástico nuevo sigue creciendo. Según la trayectoria actual, la producción anual podría triplicarse en cuatro décadas, y sólo menos del 10% se recicla.
Graham Forbes, de Greenpeace Estados Unidos, dijo que el tratado "será un éxito o un fracaso en función de cuánto se restrinja la producción de plástico".
Del lado del sector, la Alianza Industrial EPS, una asociación norteamericana que representa los intereses del poliestireno expandido (un material empleado en la construcción y componentes de la automoción, entre otros), dijo que los trabajos de cara al tratado no han tenido una suficiente "revisión científica independiente", y advirtió de "consecuencias no deseadas" si salen adelante algunas propuestas.
"Hay mucha retórica con los plásticos, cargada de ideología emocional" dijo la directora ejecutiva de esta alianza, Betsy Bowers, que también estará en Nairobi.
La reunión en la capital de Kenia es la tercera de cinco sesiones de un proceso que pretende concluir las negociaciones el año próximo, de cara a una adopción del tratado contra los plásticos a mediados de 2025.
P.Keller--VB