
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Importante estanque de Chile agoniza tras años de sequía
El lago Peñuelas era una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la región de Valparaíso, en el centro de Chile. Pero doce años de escasas precipitaciones, culminados con el catastrófico invierno de 2021, el más seco en el último siglo, han transformado a este estanque en casi un desierto.
A simple vista pueden verse miles de esqueletos de pejerreyes y de peces carpa, habituales en este lugar, donde pobladores recuerdan que hasta hace poco podían extraer ejemplares de hasta 30 centímetros y más de un kilo de peso.
Centenares de ejemplares de gaviotas, garzas, queltehues y jotes tratan de sobrevivir en la pequeñísima superficie en la que aún queda agua.
Según el último reporte de la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval), el volumen de Peñuelas -que hasta hace poco era la principal reserva de agua de la zona urbana de la región- alcanza apenas a 170.000 metros cúbicos, lo que representa un 0,2% de su capacidad total de 95 millones de metros cúbicos.
"En embalses como Peñuelas, años húmedos y años secos se sucedían, pero cuando ya llevas 12 años de años bajo el promedio, esos embalses ya no han tenido la posibilidad de volver a llenarse. Entonces, año tras año han perdido volumen", explica a la AFP James McPhee, director del Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA).
Junto a Los Aromos, el lago Peñuelas en la región de Valparaíso, a 120 km al oeste de Santiago, abastecen a casi dos millones de habitantes de esta región.
- Un tercio de la superficie del país bajo riesgo -
Más del 50% de los municipios de Chile, abarcando 8,5 millones de personas (47,5% de la población de Chile) y un tercio de la superficie del territorio nacional (231.056 km2), se encuentra bajo un decreto oficial de escasez hídrica.
En total, son 188 comunas, en nueve de las 16 regiones del país: Atacama y Coquimbo, en el norte; Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, en el centro, y Los Ríos, Los Lagos y Aysén, en la zona sur, de acuerdo a datos de la Dirección General de Aguas (DGA).
Los decretos de escasez hídrica permiten la aplicación de instrumentos que buscan disminuir el impacto de la sequía en la vida de las personas, como autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas, el reparto de agua en camiones cisternas en zonas rurales donde la sequía se ha agudizado y optimizar el consumo de agua en las labores agrícolas.
"No podemos hacer que llueva más ni que se acumule mayor cantidad de nieve para torcerle la mano al cambio climático, pero sí hemos tomado medidas para una mejor administración hídrica", dijo Cristián Núñez, de la DGA.
- Otras tres décadas de sequía -
En el hemisferio sur, el centro y sur de Chile, junto a Nueva Zelanda y Madagascar, registran un tercio menos de precipitaciones que hace 40 años, de acuerdo al experto en cambio climático y académico de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero.
Como consecuencia del calentamiento global "es muy probable que los inviernos hiperáridos se presenten con mucho mas frecuencia" en estos lugares, advierte este experto a la AFP.
Adicionalmente en Chile, se registra un incremento del consumo de agua en los grandes centros urbanos.
"Lo que se ha hecho hasta ahora es un llamado a la conciencia y a la buena voluntad y con eso no basta (...) De alguna manera vamos a tener que independizarnos de las lluvias" para el consumo de agua, con por ejemplo, la creación de más plantas desalinizadoras, agrega Cordero.
"Debemos tener un abanico y combinación de opciones posibles y aquí aparecen la desalación de agua de mar, la exploración de acuíferos en roca fracturada, el reúso de aguas residuales, aguas servidas o aguas grises que pueden ser fuentes para algunos usos", aporta de su lado McPhee.
El futuro no es muy auspicioso para el lago Peñuelas ni otros embalses, especialmente de la zona central de Chile.
"La situación (de lluvias) es poco probable que mejore en el corto y largo plazo. Nos enfrentamos en el mejor de los casos, a 30 años por delante en que las precipitaciones podrían seguir disminuyendo", concluye Cordero.
W.Lapointe--BTB