
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

Bety, la cóndor nacida en cautiverio en Polonia conocerá la libertad en Chile
Bety espera volar pronto en Los Andes. Cuando termine de desacostumbrarse de los humanos, la cría de dos cóndores cautivos en Polonia, que fue trasladada en agosto a Chile, podrá ser finalmente liberada.
De plumaje marrón, esta "condorita" de dos años está en una "terapia" de adaptación a la vida silvestre, tras haber nacido en un zoológico a miles de kilómetros de su hábitat natural.
Sus cuidadores estiman que de aquí a la primavera austral de 2024 podría sobrevolar las montañas de donde su padre fue arrancado hace décadas.
Bety es la consentida del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR) de la Unión de Ornitólogos de Chile en la localidad de Talagante (40 km de Santiago), que lleva a cabo un programa para reintroducir cóndores. Desde el año 2000, 16 ejemplares nacidos en cautiverio han sido liberados en la zona central de Chile y en la Patagonia
El programa es financiado por la fundación Filantropía Cortés Solari y Rewilding Chile.
Bety llegó desde Polonia muy mansa, acostumbrada a los humanos, pero en solo seis semanas ha mostrado progresos.
"Bety está con una conducta muy distinta con la que llegó. Ya no acepta al ser humano, se escapa, le tiene temor, e interactúa bien con los otros cóndores", explica Eduardo Pavez, director del proyecto para la reintroducción de cóndores Manku y fundador del CRAR.
El cóndor, el ave voladora más grande del mundo y emblemática para los países andinos, es una especie calificada en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Se estima que hay unos 6.700 ejemplares en libertad en ambos lados de la cordillera andina, desde Venezuela hasta la Patagonia.
En Chile, su población de calcula en alrededor de 2.000.
"Hoy día el cóndor está enfrentando problemas por la ausencia de alimentos, de envenenamiento masivo, problema de accidentes con infraestructura humana", explica Pavez.
- Prole polaca -
El padre de Bety, Carlos, nació en libertad alrededor de 1952, pero fue a parar a un zoológico argentino. En 1979 fue vendido al zoológico de Cracovia, en Polonia.
Hoy tiene más de 70 años y ha logrado procrear diez veces. Todos los pichones fueron entregados a otros zoológicos europeos, salvo Bety, la menor de esa prole.
Su madre es Księżniczka (princesa, en polaco), que nació en 1992, proviene de una pareja de cóndores de origen silvestre.
Luego de que Bety rompió el cascarón en junio de 2021 fue criada por sus padres. El zoo de Cracovia decidió entonces introducirla en su ambiente natural, en la cordillera de Los Andes, a miles de kilómetros de su cuna.
Llegó a Chile desde Polonia el 9 de agosto. Pasó por una cuarentena de 21 días antes de ser llevada al CRAR.
"Cuando ingresó a la bandada (de adaptación) rápidamente vimos que desarrolló un vínculo estrecho con la 'abuela', una condorita adulta, bastante mayor, (...) que tranquiliza a los pichones que vamos a liberar. Además, rápidamente vimos que Bety comenzó a interactuar con otros cóndores", señala Pavez.
Hoy se mezcla con los otros cóndores de su grupo y vuela con ellos de un lado a otro en la jaula donde ejercita sus alas.
Una vez que termine su proceso de adaptación a la vida silvestre, sus cuidadores darán por finalizada la terapia y será liberada.
"A través de la historia de Bety pretendemos llegar al corazón, al conocimiento, a la conciencia de la gran población humana, para que aprenda a querer a los cóndores, a respetarlos, y que los cóndores sean unos embajadores del mensaje de conservación de la naturaleza", se emociona Pavez.
A.Zbinden--VB