
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía

La OPEP prevé un aumento continuo de la demanda de petróleo hasta 2045
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que la demanda mundial de crudo siga aumentando hasta 2045 a un nivel superior a lo que contempló en un primer momento, indica su informe de 2023 publicado el lunes.
"Nuestro escenario de referencia prevé que la demanda de petróleo alcance los 116 millones de barriles diarios (mb/d) en 2045, unos 6 mb/d más" respecto a una estimación anterior para 2022 (109,8 mb/d), "y con potencial para ser aún mayor", afirmó el secretario general del cartel, el kuwaití Haitham Al Ghais.
"Lo que está claro es que el mundo seguirá necesitando más energía en las próximas décadas", subrayó en la introducción del informe sobre las perspectivas de la demanda mundial de petróleo.
El documento, de 298 páginas, se publica a menos de ocho semanas de la próxima reunión mundial del clima, la COP28, en Dubái, que abordará el futuro de los combustibles fósiles.
Los países que no pertenecen a la OCDE impulsarán la demanda de petróleo en las próximas décadas, con India a la cabeza, mientras que disminuirá en los países miembros de la organización, apunta la OPEP.
El cartel prevé un aumento de la demanda de petróleo del 16,5% de aquí a 2045 con respecto a 2022 (99,6 mb/d). En concreto, se prevé que pase a 106,1 mb/d en 2025, 112 en 2030, antes de aumentar más moderadamente a partir de 2035, pasando de 114,4 mb/d a 116 mb/d en 2045.
Las previsiones de la OPEP se basan en un escenario de referencia que adopta "un enfoque realista de la demanda energética global y de la demanda de petróleo".
El cartel de países exportadores de petróleo subraya que "no existe solución única para responder al crecimiento mundial de necesidades energéticas", en un momento en que se apuesta cada vez más por los vehículos eléctricos y la energía solar.
Para la OPEP, la demanda de petróleo sólo podrá cumplirse con inversiones estimadas en 14 billones de dólares en el sector de aquí a 2045, es decir, unos 610.000 millones de dólares de media al año.
"Es beneficioso tanto para los productores como para los consumidores", afirmó Haitham Al Ghais.
El escenario parece en contradicción con el que plantea la Agencia Internacional de la Energía (AIE) para que el mundo alcance la neutralidad de carbono en 2050 y limite el calentamiento global a + 1,5°C respecto a la era preindustrial.
En 2021, la agencia de la OCDE sorprendió al mundo pidiendo el abandono inmediato de todos los nuevos proyectos de exploración de hidrocarburos.
La OPEP contesta con una advertencia. "Los llamados a detener las inversiones en nuevos proyectos son equivocados y podrían conducir al caos energético y económico", según Haitham Al Ghais.
S.Spengler--VB