
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena

Las primeras catacumbas para residuos nucleares están a punto de terminarse en Finlandia
En las entrañas de la roca finlandesa, las máquinas pesadas de construcción circulan por los túneles profundos de lo que pronto se convertirá en un cementerio de alto riesgo.
"Onkalo será la primera instalación de almacenamiento de combustible nuclear usado en el mundo", dice a la AFP la geóloga Johanna Hansen, coordinadora de investigación y desarrollo en Onkalo.
En la isla de Olkiluoto, en el golfo de Botnia, frente al litoral oeste de Finlandia --donde ya se encuentra el mayor reactor nuclear de Europa--, el proyecto que debe resolver el espinoso problema de los desechos nucleares está punto de concluir.
A más de 400 metros de profundidad, el depósito de Onkalo esta diseñado para acoger un total de 6.500 toneladas de uranio, o sea una capacidad para la totalidad del combustible usado por los cinco reactores nucleares finlandeses durante toda su duración.
La energía nuclear, que emite poco carbono, representa una fuente energética limpia, útil para contener el calentamiento climático.
Hasta ahora se han extraído unas 400.000 toneladas de combustible usado de los reactores, según World Nuclear Association, la mayoría guardadas en depósitos temporales.
El almacenamiento a largo plazo de estos residuos es un problema que frena los proyectos nucleares en el mundo.
Según la solución adoptada por Posiva, la compañía que gestiona Onkalo, junto con las autoridades suecas, el uranio usado será contenido en gruesas cápsulas en cobre y enterrado en la roca, y luego el túnel será obturado con un inmenso tapón cuneiforme en acero reforzado.
Las obras en Onkalo ("hueco" en finlandés) empezaron en 2004 y las últimas pruebas se llevarán a cabo a principios de 2024.
Cuando esté listo, se pasará a la fase operacional, a mediados de la década de 2020, precisa Hansen.
- Radiaciones durables -
Los plazos necesarios --de unos 250.000 años para los residuos más tóxicos-- para que las radiaciones se reduzcan hasta niveles seguros son uno de los retos más importantes en este tipo de dispositivos.
La fisonomía de la isla de Olkiluoto podría cambiar antes de que se consigan los niveles de radiación del uranio en estado natural.
En los próximos milenios, la isla podría pasar a formar parte del continente, o también quedarse sumergida debido al aumento del nivel del mar por el cambio climático, según Posiva.
Pero la empresa insiste en que las cápsulas están pensadas para resistir a los cambios notorios.
Algunos expertos, no obstante, no lo creen así.
Investigadores de la Escuela Politécnica (KTH) sueca ponen en duda la seguridad del dispositivo, alegando los riesgos de corrosión del cobre, que podrían conllevar escapes.
"No es una solución, es una reducción de riesgos", dice a la AFP Jan Haverkamp, especialista del tema nuclear en la oenegé ecologista Greenpeace.
En su opinión, Posiva no presta "verdadera atención" al tema de la oxidación del cobre.
Para la Autoridad de la Seguridad Nuclear finlandesa, Onkalo está conformé a las exigencias.
Allison Macfarlane, profesora en la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, considera que no hay ningún proyecto "seguro al 100%" pero que Onkalo es "seguramente la solución que ha sido objeto de más investigación".
La alternativa, dice, sería "dejar de forma indefinida los desechos en la superficie", una hipótesis mucho más arriesgada.
En los lugares estrictamente seleccionados, los residuos "se mantendrán seguros durante miles de años y decenas de miles de años", afirma. "No creo que tenga mucho sentido proyectarse más allá", añade.
Ya se han localizado otras posibles ubicaciones para sepultar los residuos, en Suecia, Francia y Suiza. En Canadá también hay otro caso.
"Es la solución unánime en el mundo para el problema de los desechos nucleares", insiste Macfarlane.
B.Shevchenko--BTB