
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

Zona más poblada de Uruguay en situación "muy crítica" de déficit hídrico
La situación de déficit hídrico en el área metropolitana de Montevideo, la más poblada de Uruguay, se mantiene "muy crítica", dijeron el jueves autoridades, que estiman que las reservas de agua dulce para la capital y alrededores se agotarán en 20 días si no llueve.
La sequía histórica que afecta a Uruguay desde hace más de tres años amenaza desde hace semanas el suministro de agua potable en Montevideo y alrededores, donde viven unos 1,8 millones de personas, más de la mitad de la población total.
El embalse de Paso Severino, el principal reservorio de agua dulce para la zona, cuenta con 4.660.000 metros cúbicos de un total de 67.000.000 m3 de capacidad, según el último balance oficial al 31 de mayo.
"Las lluvias registradas el 26 de mayo permitieron extender las reservas una semana. Igualmente la situación continúa siendo muy crítica", indicó el reporte de la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE).
Ignacio Lorenzo, del departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, señaló que, a falta de precipitaciones, en la región capitalina "habría reservas para 20 días más".
Desde fines de abril, OSE ha estado mezclando el agua dulce de Paso Severino con agua de fuentes cercanas al Río de la Plata, más salobre por provenir del estuario.
Este jueves, el agua de la zona metropolitana presentó niveles de sodio y cloruros levemente superiores a los límites máximos fijados en mayo por las autoridades sanitarias, que ya son superiores a la normativa vigente.
El viceministro de Ambiente, Gerardo Amarillo, dijo que el gobierno no descarta apelar a las reservas de agua subterránea para garantizar el abastecimiento.
Cientos de personas participaron el miércoles por la noche en una marcha en el Centro de Montevideo, convocada por la central sindical nacional Pit-Cnt bajo la consigna "En defensa del agua".
"Aquí se improvisó las medidas. Lo único que nos falta es hacer una danza de la lluvia esperando que llueva. Y eso no puede ser", dijo a la AFP Ernesto Spaizman, de 48 años, integrante del gremio de funcionarios de la Universidad de la República.
Activistas y sindicalistas golpearon botellas y bidones de agua vacíos como forma de protesta.
"La crisis climática global que estamos viviendo es producto de un modelo productivo llevado adelante por los gobiernos neocapitalistas", señaló Paula Padilla, una maestra de 36 años.
Padilla deploró el "agua salada" que sale del grifo en Montevideo y el costo que supone para una familia de ingresos bajos o medios comprar agua mineral. "No es viable para todo el mundo", afirmó.
R.Adler--BTB