
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

Shady y el cambio climático: la última aventura de la famosa arqueóloga peruana
Como el Indiana Jones de Hollywood, Ruth Shady no se jubila. Después de revelarle al mundo la civilización más antigua de América, la arqueóloga peruana de 76 años va tras los vestigios de una catástrofe: la del cambio climático en la antigüedad.
Sin el apoyo estatal que quisiera y con amenazas de muerte de por medio, Shady una de la arqueólogas más reputadas del mundo volvió a Vichama, Perú, después de sobrevivir a la pandemia.
Encabeza una expedición que rastrea los estragos que se ciernen sobre la humanidad frente a la crisis climática contemporánea.
Shady encabeza una expedición que rastrea los estragos que se ciernen sobre la humanidad frente a la crisis climática contemporánea.
A 156 km al norte de Lima, en el distrito costero de Végueta, es sitio arqueológico Vichama "es de relevancia en el presente (...) Sus elementos arquitectónicos explican justamente todo el proceso que significó el cambio climático para la humanidad", sostiene Shady.
Vichama es uno de los 12 centros urbanos que conforman el complejo arqueológico de 5.000 años que Shady descubrió a finales del siglo pasado.
La científica rebautizó como Caral a lo que se conocía como Chupacigarro, una meseta con montículos áridos, escoltada por cerros y con un río cerca que la separa de valles fértiles.
Llevada por la curiosidad que le transmitió su padre, un catedrático checo que logró huir de la Gestapo en la Segunda Guerra Mundial, llegó a este sitio con sus estudiantes en un escarabajo Volkswagen.
Con la ayuda de la National Geographic, se lanzó a su mayor aventura. Bajo toneladas de tierra arenosa, halló pirámides con cabeza achatada y una sorprendente arquitectura antisísmica.
Caral terminó siendo reconocida como la civilización más remota de América y una de las más antiguas del mundo junto a las de Mesopotamia, Egipto, China, India y Creta.
- Un colapso natural -
Shady, una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo según la cadena británica BBC, se mueve a paso lento por las ruinas de Vichama flanqueada por dos arqueólogos.
Lleva un bolso de lana terciado, sombrero de paja, pantalones blancos, camisa clara a cuadros y botas de caña corta.
Este punto de 25 hectáreas, que los indígenas quechuas llamaban Uichma (pescador), atestigua el colapso de Caral por la sequía y la hambruna.
Desde los muros, con sus grabados de figuras humanas cadavéricas o con el estómago vacío, hasta los frisos y sus sapos antropomorfos, aquí todo habla, susurran los arqueólogos.
Hace 3.800 años los habitantes de lo que hoy se conoce como Perú enfrentaron un evento natural de magnitud, que a diferencia de la crisis climática actual no estuvo asociado con la actividad humana.
"Los valles fueron convertidos en oasis; en desiertos arenosos, los ríos desaparecieron y progresivamente ocurrió ese gran fenómeno natural", explica Shady con las manos cuarteadas y el rostro curtido por el sol.
Entre los grabados de los muros puede observarse el de un sapo con los brazos extendidos y una cabeza humana con los ojos cerrados.
Según Shady, la imagen representaría el anuncio de la llegada del agua luego de una devastadora sequía. En la cosmovisión andina, se relaciona al sapo con lluvias y los ríos.
Un evento climático de "repercusión mundial" y características cíclicas golpeó a la humanidad hace miles de años. Caral colapsa y da paso a Vichama, explica por su parte el arqueólogo Aldemar Crispín.
"Ellos pasaron por un cambio climático muy fuerte que quedó representado en los muros", añade.
- Guardiana, baja amenaza -
Shady ha pasado más de un cuarto de siglo excavando en las 66 hectáreas que conforman las ruinas de Caral, una civilización que se levantó sin muros ni armas y que desarrolló una arquitectura resistente en una zona de alta actividad sísmica.
En 2009 la Unesco declaró a Caral patrimonio de la humanidad. Las tierras fértiles que rodean la ciudad sagrada se valorizaron y comenzaron las invasiones estimuladas por traficantes de tierra.
Y aunque en teoría son terrenos del Estado, los invasores no han sido desalojados. La situación se agravó durante la pandemia. Shady fue intimidada por su cruzada legal contra las ocupaciones que amenazan el sitio arqueológico.
Al abogado de la guardiana de Caral lo intimidaron: "Si sigue protegiendo a esa mujer te vamos a enterrar junto con ella cinco metros debajo del suelo", recuerda la arqueóloga.
"No tenemos el apoyo de la fiscalía y policía" ni del Estado en general, lamenta Shady.
"El presupuesto que tenemos es muy bajo en investigación. El Estado peruano solo gasta el 0,12% del producto bruto interno. Es como si no existiera", agrega.
"Todo lo que se conoce sobre las sociedades ancestrales es por interés de algunos arqueólogos", manifestó Shady, inspirada por su persistencia.
B.Shevchenko--BTB