
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica

La gestión del agua hace bullir la campaña electoral en España
Una polémica por el futuro de Doñana, un importante parque natural español amenazado por la agricultura intensiva, ha hecho de la gestión del agua uno de los temas calientes de la campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo.
España, con recursos hídricos cada vez más escasos y necesidades mayores de riego, enfrenta "una situación insostenible", resume Felipe Fuentelsaz, de la antena española del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Esta emblemática reserva de Andalucía (sur), que con sus dunas y lagunas solía albergar enormes colonias de aves que migraban de Europa a África, ahora escasas, "está en un estado crítico", lamenta Fuentelsaz.
Según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el 59% de las lagunas de esta zona catalogada como patrimonio de la humanidad por la Unesco están secas, y el problema puede empeorar hasta volverse irreversible.
En este contexto, el Partido Popular (PP, derecha), en el poder en Andalucía, presentó a principios de marzo un proyecto de ley, apoyado por la extrema derecha, destinado a regularizar los cultivos ilegales de frutos rojos en los alrededores del parque.
Para WWF, esto podría suponer la legalización de 1.500 hectáreas de cultivos, en su mayoría irrigadas por pozos clandestinos, en la provincia de Huelva, que produce el grueso de las fresas en España.
- Por "un puñado de votos" -
El proyecto responde a una "petición legítima" de los agricultores para "resarcir un daño", asegura Manuel Andrés González, diputado del PP por Huelva.
En 2014, la región, entonces gobernada por los socialistas, regularizó 9.000 hectáreas para ordenar el cultivo de fresas, después de años de auge anárquico, pero "cientos de agricultores se quedaron fuera del plan", apunta González.
Un argumento rechazado por Rocío del Mar Castellano, alcaldesa izquierdista de Almonte, localidad en el corazón de Doñana.
"Casi ya no hay agua. ¿Cómo vamos a ampliar la superficie regable? El PP está vendiendo humo para conseguir un puñado de votos", critica.
Al acercarse las municipales y regionales del 28 de mayo, que se presentan como la antesala de unas reñidas generales de finales de año, el tema ha provocado cruces de palabras entre el presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
"Doñana no se toca, es patrimonio de todos los españoles", lanzó Sánchez, denunciando un "negacionismo climático" de la derecha.
Un mensaje que ha enviado también Bruselas, que ha advertido con sanciones a España por el deterioro de Doñana.
Esta "joya medioambiental no es de Pedro Sánchez", replicó Núñez Feijóo, quien acusó al presidente del gobierno de azuzar la polémica para ocultar su inacción en materia de gestión del agua.
Si la derecha gana las elecciones a finales de año, traerá "el agua a donde no la hay", prometió.
- "Afrontar la realidad" -
Sin renunciar a su proyecto, el PP ha dicho estar abierto a retocarlo.
"Sánchez nos ataca con fines electorales", dice Manuel Andrés González, alegando que "no todos" los diputados socialistas "se oponen al texto".
Para Pablo Simón, politólogo de la Universidad Carlos III de Madrid, a Pedro Sánchez le conviene incidir en el tema medioambiental ya que "lo devuelve al eje que le conviene, un eje derecha-izquierda, un eje en el que tiene más que ganar que perder".
Pero para los ecologistas, responde por igual a una toma de conciencia.
"El cambio climático se está haciendo cada vez más palpable" y "la política de aguas en nuestro país ha mostrado sus limitaciones", considera Julia Martínez, directora técnica de la Fundación Nueva Cultura del Agua.
Ante la sequía histórica que ahoga al país, el gobierno anunció la semana pasada 1.400 millones de euros para construir infraestructuras destinadas a desalinizar agua de mar o reutilizar aguas residuales para riego.
De hecho, un 80% de los recursos de agua dulce de España son utilizados por los agricultores, grandes exportadores de frutas y hortalizas.
"Algunos no quieren afrontar la realidad, pero no podemos seguir siendo la huerta de Europa, esa huida hacia adelante es irresponsable", señala Julia Martínez, que pide reducir drásticamente las superficies irrigadas para evitar un "colapso hidrológico".
Un riesgo latente en Doñana.
"Tenemos que escuchar a los científicos" y no "jugar con fuego", zanja Rocío del Mar Castellano. "El cultivo de fresas es importante, pero si ya no hay agua aquí, ya no hay nada de fresas", concluye.
O.Bulka--BTB