
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos

Corte de Ecuador da un paso a la consulta para frenar la extracción de crudo en la Amazonia
La Corte Constitucional de Ecuador anunció el martes que dio luz verde a una consulta popular pedida por ambientalistas hace 10 años para decidir si se continua la explotación de petróleo en una reserva amazónica.
El organismo señaló en un comunicado que "emitió dictamen favorable de los considerandos y la pregunta constante en la solicitud de consulta popular para mantener el crudo del bloque 43 indefinidamente bajo el subsuelo".
La agrupación ambientalista Yasunidos planteó en 2013 ante la Corte que valide la consulta sobre mantener bajo tierra el crudo del bloque Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), conocido como 43 y localizado en el Parque Nacional Yasuní (este ecuatoriano).
Esa reserva amazónica de casi un millón de hectáreas fue declarada reserva mundial de la biósfera en 1989 y alberga a pueblos indígenas, incluidas dos tribus identificadas en aislamiento voluntario.
El gobierno del presidente socialista Rafael Correa (2007-2017) promovía evitar la extracción en ese bloque a cambio de una compensación internacional de 3.600 millones de dólares, pero su iniciativa fracasó y en 2013 decidió explotar el petróleo, lo que se inició tres años después.
Yasunidos celebró por Twitter que "la Corte Constitucional acaba de dar paso a la consulta popular", que deberá ser convocada por el Consejo Nacional Electoral.
Agregó que en un plazo máximo de 75 días los ecuatorianos "podremos decirle SÍ a la defensa del Yasuní, sus pueblos, sus bosques y sus especies".
"¡Sí al Yasuní, sí a la vida!", apuntó.
En el ITT, ubicado en la provincia de Orellana y del que se extrae unos 55.000 barriles por día, se estima que hay unos 1.000 millones de barriles de crudo.
La Corte estableció que en caso de ganar el Sí, será necesario otorgar hasta un año para su ejecución, tiempo durante el cual habrá un retiro progresivo y ordenado de toda actividad petrolera.
El Estado tampoco podrá iniciar nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43.
El petróleo es de las principales fuentes de financiamiento de la dolarizada economía de Ecuador, que extrajo en promedio 469.000 barriles por día en enero y febrero pasados. Un 64% se destinó a la exportación.
El gobierno del presidente de derecha Guillermo Lasso, que se inició en mayo de 2021, tiene la meta de duplicar la producción a pesar de la oposición de indígenas y ambientalistas.
O.Lorenz--BTB