
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal

La falta de lluvias amenaza operaciones en el Canal de Panamá
La escasez de lluvias ha obligado al canal de Panamá a reducir el calado de los buques que atraviesan la vía interoceánica, en medio de una crisis por el abastecimiento de agua que amenaza el futuro de esta importante ruta marítima.
"Este Lago Alhajuela, cada día más, se está quedando sin agua", lamenta a la AFP Leidín Guevara, un trabajador autónomo panameño, de 43 años, que acude al lugar a pescar un par de veces al mes.
Alhajuela, junto al de Gatún, son los dos lagos artificiales que abastecen de agua al Canal de Panamá, pero ambos, en la provincia caribeña de Colón, se han visto mermados por la sequía.
La situación ha provocado que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) haya limitado por quinta vez el calado de los buques más grandes que transitan por la vía, por la que pasa el 6% del comercio marítimo mundial, principalmente de Estados Unidos, China y Japón.
- Fuerte impacto -
En el Canal de Panamá el agua de lluvia es la fuente de energía encargada de mover los barcos por las esclusas, que funcionan como ascensores elevando los buques hasta 26 metros sobre el nivel del mar para que puedan atravesar la cordillera continental.
El paso de embarcación necesita unos 200 millones de litros de agua dulce vertidos al mar, por lo que Alhajuela y Gatún son vitales.
Sin embargo, según la ACP, del 21 de marzo al 21 de abril los niveles de agua en Alhajuela descendieron de 69 a 62 metros, mientras que en Gatún bajaron de 25,6 metros a 25,2.
"La ausencia de lluvias impacta en varias cosas, lo primero en la reducción de nuestras reservas de agua", declara a la AFP Erick Córdoba, gerente de Agua de la ACP.
También afecta las operaciones "con la reducción del calado de los buques Neopanamax, que son los más grandes que transitan por el Canal" y los que más pagan peaje, añade.
En el año fiscal 2022, más de 14.000 embarcaciones con 518 millones de toneladas de carga cruzaron el Canal, que dejó al tesoro panameño 2.500 millones de dólares.
- Encontrar agua, esencial -
En 2019, saltaron todas las alarmas, cuando de los 5.250 millones de metros cúbicos de agua dulce que necesita la vía, solo se disponía de unos 3.000 millones.
Las autoridades temen que debido a esta incertidumbre algunas navieras decidan utilizar otras rutas, por lo que buscan alternativas para garantizar las operaciones del Canal a largo plazo.
El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, reconoció recientemente en el medio digital panameño, SNIP Noticias, que la escasez de agua es una de las mayores amenazas.
"El agua representa un elemento limitante a la capacidad de este país para hacer valer su ruta", dijo Vásquez.
"Esta situación, sin un reservorio nuevo que aporte nuevos volúmenes de agua, le quitará al Canal la capacidad de crecimiento", advierte a la AFP el exadministrador del Canal, Jorge Quijano.
"Es esencial encontrar nuevas fuentes de agua, en especial ante un cambio climático que ya se está manifestando, no sólo en nuestro país, sino alrededor del mundo", agrega.
- ¿Conflicto por el agua?-
La cuenca del Canal de Panamá también abastece de agua a más de la mitad de la población del país, de 4,3 millones de habitantes.
La escasez ha provocado cortes de suministro en diversos sectores de Panamá, lo que ha generado múltiples protestas.
Los expertos advierten sobre posibles conflictos entre pobladores y el canal por el agua, en medio de un crecimiento urbanístico desordenado alrededor de Ciudad de Panamá.
La situación ha revelado enormes carencias en amplios sectores de Panamá para el suministro generalizado de agua, cuyo consumo ha roto todas las previsiones.
"Nosotros no queremos llegar a un conflicto filosófico sobre agua para los panameños o agua para el comercio internacional", alertó Vásquez.
- El Canal hace magia-
"Ellos (el Canal) han tenido déficit de precipitaciones como hemos tenido en todo el país, pero dentro de la normalidad de lo que es una temporada seca", afirma a la AFP Luz de Calzadilla, directora general del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá.
Sin embargo, hay "una alta probabilidad" de que en el segundo semestre del año Panamá sea impactado por el fenómeno climático de El Niño, caracterizado por menos lluvias, advierte De Calzadilla.
"La verdad que la administración del Canal hace magia para mantener el negocio y cumplir con una responsabilidad social como es el agua potable para el consumo humano", agrega.
Desde el Lago Alhajuela, entre sonidos de pájaros y tierra seca, Guevara avisa: "Este año ha sido el más difícil que he visto de la sequía".
M.Ouellet--BTB