
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal

La brecha entre ricos y pobres acentúa el impacto de las inundaciones
En los países avanzados o de ingresos medios, las inundaciones son más mortíferas a medida que crece la brecha entre ricos y pobres, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature.
El estudio analizó las inundaciones que afectaron a esos países entre 1990 y 2018 y que causaron pérdidas humanas.
Los países pobres, no incluidos en este estudio, siguen sufriendo las tasa de mortalidad más elevadas durante las inundaciones.
Sobre una muestra de 67 países, los investigadores demostraron que los que muestran la mayor disparidad de ingresos son los que han tenido más víctimas durante episodios de inundaciones.
Las diferencias de ingresos entre ricos y pobres aumentaron durante el periodo de 1990 y 2018 en tres cuartas partes de esos 67 países.
Ese índice de correlación ya había sido demostrado en casos aislados "pero esta comparación entre países nos permite ahora afirmar que se trata de un modelo", explica a AFP Sara Lindersson, estudiante de doctorado de la universidad de Uppsala (Suecia) y coautora del estudio.
Ese vínculo se repite sea cual sea el producto interior bruto por habitante o el nivel de exposición a las inundaciones.
En los barrios donde se concentran la mayoría de servicios, las infraestructuras son adaptadas a la posibilidad de inundaciones.
Cuando en 2005 el huracán Katrina devastó el estado de Luisiana (Estados Unidos) buena parte de las 1.800 víctimas habitaban en un barrio pobre de mayoría afroamericana de Nueva Orléans, cerca de los diques que se hundieron a causa de la inundación.
Los autores reconocen que ante todo lo importante es reducir la diferencia entre ricos y pobres.
"Si no conseguimos corregir el factor subyacente de la vulnerabilidad, es decir la pobreza y las desigualdades, no podremos nunca acabar" con el problema, explica Sara Lindersson.
Los investigadores piden a la comunidad científica a tener en cuenta el factor de desigualdad de ingresos en el estudio de riesgos, que no solamente influyen en las inundaciones, sino en otro tipo de catástrofes como las sequías o las pandemias.
Los climatólogos insisten que el cambio climático aumenta las posibilidades de episodios meteorológicos extremos.
Pero otros estudios, como el Centro de Datos Internacional sobre Desastres, señalan a su vez que el número de víctimas en términos globales a causa de inundaciones, incendios o sequías se ha reducido en prácticamente un 99% en los últimos 100 años (1920-2020).
S.Keller--BTB