
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?

Presidente de la COP28 quiere más financiación climática para los países del Sur
Los países en desarrollo son "extremadamente importantes" en la lucha mundial contra el calentamiento global y deben tener un mayor acceso a la financiación en este ámbito, dijo el sábado el presidente de la futura COP28 de Dubái.
"Estoy a favor de unas mayores ambiciones" en la lucha contra el cambio climático, afirmó en una entrevista con AFP Sultan Ahmed al Jaber, que asistió a la reunión ministerial del G7 sobre Clima, Energía y Medio Ambiente organizada este fin de semana en Sapporo, en el norte de Japón.
Pero las medidas más ambiciosas en este frente deben "ir acompañadas" de una financiación más "accesible" para los países emergentes, abogó.
"Llegó el momento" de tener "un acuerdo justo para los países del Sur", que reciben hasta ahora una menor cantidad de fondos para paliar el cambio climático, cuando precisamente son "los más necesitados", insistió Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos.
El G7 se comprometerá el domingo a trabajar con los demás países desarrollados para conseguir movilizar este año una dotación de 100.000 millones de dólares al año para la lucha de los países emergentes contra el calentamiento climático, según una última versión provisional del comunicado final del grupo, consultado por AFP.
- Muchas expectativas, poca confianza -
Esta promesa de las naciones desarrolladas se remonta a 2009, y debería alcanzarse con tres años de retraso con respecto al objetivo inicial de 2020.
"Hay muchas expectativas (de los países del Sur respecto a los del Norte) pero muy poca confianza", destacó Al Jaber, que emprendió hace algunos meses una gran gira mundial para escuchar las quejas de los países en desarrollo.
También destacó la necesidad de encontrar un "equilibrio entre la pasión y el realismo" sobre el clima, para llegar a un acuerdo "concreto" y "pragmático" en la COP28, prevista en diciembre.
Su nombramiento a principios de este año como presidente de esta importante conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima fue recibido con desconfianza por las oenegés ecologistas, ya que Al Jaber es también el director general de ADNOC, el gigante petrolero nacional de Emiratos Árabes Unidos.
El interesado se defendió el sábado ante la AFP recordando que también era el fundador de Masdar, el gigante nacional emiratí de las energías renovables y destacando que su país trabaja en su transición energética "desde hace más de 20 años".
En un discurso que pronunció el sábado a puerta cerrada ante los ministros del G7 reunidos en Sapporo, del que la AFP obtuvo una copia, Al Jaber instó al mundo a triplicar los fondos disponibles para combatir el cambio climático en los países emergentes para 2030.
"Tenemos que triplicar la capacidad mundial de energía renovable" para 2030 y "multiplicarla por seis para 2040", subrayó también.
D.Schneider--BTB