
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?

Costa Rica prohíbe bolsas y pajillas plásticas y limita las botellas
El gobierno de Costa Rica firmó este miércoles la entrada en vigor de una ley que prohíbe la comercialización y entrega gratuita de bolsas y pajillas plásticas, y condiciona el dispendio de botellas plásticas a la gestión de esos residuos.
La norma aprobada en 2019 y que será efectiva dentro de doce meses, estaba a la espera de la firma presidencial del reglamento que habilita su implementación.
Con esto el gobierno busca reducir los residuos plásticos en el marco de las políticas en favor del medioambiente por las que Costa Rica es conocido en el mundo.
"Aquí va a ganar el medioambiente costarricense y el pueblo de Costa Rica", afirmó Chaves durante el acto de firma de la ley.
Por un lado, la normativa prohíbe "la comercialización y entrega gratuita de bolsas de plástico al consumidor final en supermercados y establecimientos comerciales", a excepción de aquellas fabricadas con al menos 50% de plástico procesado o de tipo biodegradable.
En cuanto a las pajillas o bombillas, la prohibición es absoluta "en todo el territorio nacional", a la espera de que el Ministerio de Salud establezca excepciones.
En cuanto a las botellas de plástico, los importadores, productores, comercializadores y distribuidores de botellas plásticas de un solo uso deberán cumplir con al menos una condición establecida en la ley para poder mantener el negocio.
Entre ellas destacan que las botellas contengan un porcentaje de resina reciclada o el establecimiento de un programa de recuperación, reutilización, reciclaje, aprovechamiento energético u otro medio de valorización de residuos.
Según el Ministerio de Salud de Costa Rica diariamente más de 40 toneladas de residuos plásticos no son recolectadas ni captadas por los sistemas de recolección y reciclaje.
El ministro de Salud, Alexei Carillo, destacó durante la rueda prensa conjunta con el mandatario que la contaminación de plásticos y microplásticos no solo es un problema ambiental sino también de salud.
"Costa Rica con este nuevo reglamento está tomando la iniciativa y la batuta para decir: 'aquí estamos defendiendo nuestros ecosistemas' y además defendiendo la salud pública de los costarricenses y de las personas que nos visitan", dijo el titular de la cartera sanitaria.
Entre otros puntos a destacar de la ley se encuentra la prohibición por parte de cualquier institución del Estado de compras de artículos de plástico de un solo uso como cubiertos, vajillas o contenedores de comida.
Según un informe publicado el pasado marzo en el sitio especializado PLOS One, se calcula que en los mares del planeta flotan unos 170 billones de fragmentos plásticos, en su mayoría microplásticos.
El peso total de la contaminación por plástico detectada hasta la fecha es de 2,3 millones de toneladas, según el estudio de PLOS.
A.Gasser--BTB