
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?

Los microplásticos invaden silenciosamente las playas inglesas
Son las dos de la tarde de un domingo primaveral, el sol ilumina la playa de Tregantle, en el suroeste de Inglaterra, como en un cuadro de Turner. Pero bajo la arena de este paraje paradisíaco se oculta un silencioso invasor.
"Es precioso ¿verdad? Pero mira bajo tus pies", dice Rob Arnold, de 65 años, activista medioambiental, ingeniero y artista comprometido. Se agacha y extrae de la arena diminutas bolitas de plástico, apodadas por algunos "lágrimas de sirena".
En su mayoría transparentes, del tamaño de una lenteja, estas microperlas se utilizan para fabricar objetos de plástico. Pero, como el petróleo, se escapan fácilmente durante el transporte y la manipulación, y son contaminantes persistentes que ademas absorben otros contaminantes.
Unos 11,5 trillones de microperlas acaban en el océano cada año, según la organización británica Fauna & Flora. Una vez en la naturaleza, viajan con las corrientes oceánicas y a menudo llegan a las playas y otras costas.
"Por su tamaño y forma, las aves y otras criaturas marinas las confunden con huevos de peces y se las comen. Si un animal que las ha ingerido es a su vez devorado por otro, toda la cadena alimentaria se ve afectada", explica Arnold.
Ese día, una docena de personas participan en la limpieza de la playa, entre ellas Rob y la máquina especial que ha inventado, compuesta por una gran cubeta de plástico, una gran rejilla y un sistema de tubos.
"Separa los residuos plásticos de los naturales y de la arena gracias a un sistema de filtrando", explica a la AFP este ingeniero que ahora utiliza las microperlas y otros microplásticos crear obras de arte.
Jed Louis, de 58 años, lleva una sudadera caqui con el nombre de la asociación local de limpieza de playas.
"Esta playa está especialmente contaminada por su ubicación, las corrientes y su forma tan abierta al mar", explica. "Es en otoño e invierno, debido al clima, cuando encontramos más microplásticos en las playas: las tormentas, las tempestades y los vientos los sacan a la superficie. Por desgracia, el plástico se queda, no desaparece".
- Arqueología -
Para Clare Wallerstein, de 53 años, "a veces es un poco como hacer arqueología. Si excavamos en la arena, encontraremos diferentes capas de plástico".
Una parte de estas microperlas se entrega a Arnold para sus creaciones artísticas. Otra parte se utiliza para concienciar en las escuelas.
Pero el resto, que no se puede reciclar, acaba en la basura y se incinera. "Así que el plástico y sus sustancias químicas acaban en el aire", lamenta Clare.
Después de tres horas, los voluntarios habrán limpiado sólo unos pocos metros cuadrados de la playa de Tregantle, que tiene cientos.
Arnold observa su botín: una gran lona llena de microplásticos. Una vez secos y clasificados, podrá añadirlos a los 20 millones de microperlas que ha recogido en seis años y que almacena en el garaje de un amigo.
- Arte para denunciar -
Arnold convierte estos plásticos en obras de arte. Con casi un millón de trozos recogidos en la playa, ha creado una escultura de más de 1,7 metros, similar a las estatuas moai de la Isla de Pascua, en la polinesia chilena.
Está expuesta en el Museo Marítimo Nacional de Cornualles, en Falmouth, bajo el título "Una lección de historia".
"Es una metáfora de lo que le estamos haciendo al planeta Tierra. Lo estamos contaminando, agotando todos sus recursos. Si lo destruimos, no tendremos adónde ir", afirma.
Para su próxima creación, le gustaría hacer un meteorito en que se dirige hacia la Tierra "como un guiño al meteorito que causó la extinción de los dinosaurios, porque (...) eso es exactamente lo que estamos haciendo. Como el meteorito, estamos destruyendo nuestro planeta".
Tras la limpieza de la playa, mientras guarda sus bolsas, parece desilusionado.
"A veces pienso en tirar todas mis bolsas de microplásticos al río desde un puente. Sería tan impactante que quizá, por fin, la gente se daría cuenta", afirma.
W.Lapointe--BTB