
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?

La UE alcanza un acuerdo sobre el fin de los autos con motor de combustión interna
Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este lunes un acuerdo que valida el fin de los automóviles con motor de combustión interna a partir de 2035, uno de los pilares de las ambiciones del bloque en materia ambiental.
El texto obligará a los automóviles nuevos a dejar de emitir CO2 -eliminando en la práctica los motores que trabajan con combustibles fósiles-, y será incluido en la agenda de reunión de ministros de Energía el martes para su adopción formal.
El anuncio del acuerdo fue anunciado por la delegación de Suecia, país que ejerce la presidencia semestral del Consejo de la UE.
La delegación omitió detalles de una reunión de los representantes permanentes de los países del bloque en Bruselas, y apenas mencionó un hubo un "amplio apoyo" al documento que resultó del acuerdo.
Esta normativa para poner fin a las emisiones de CO2 en la flota automotor es uno pilares del ambicioso plan de la UE para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Ese texto había sido inclusive aprobado por el Parlamento Europeo en febrero, e imponía de facto una motorización 100% eléctrica para los coches nuevos vendidos a partir de 2035 en el bloque.
Los gigantes del sector automotor europeo ya adelantaron sus planes de reconversión fabril, y prácticamente todas esas empresas, incluyendo las de alta gama, ofrecen modelos eléctricos.
Sin embargo, Alemania sorprendió a todos al cambiar de postura y pasó a exigió a la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) una propuesta para abrir el camino a los vehículos que funcionan con carburantes sintéticos.
- Opción cuestionada -
Los combustibles sintéticos son cuestionados por oenegés ecologistas que los consideran caros, grandes consumidores de electricidad para su producción, y también contaminantes, porque no eliminan las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx).
Esos combustibles aún están siendo desarrollados, aunque la idea había sido tímidamente apoyada por algunas empresas constructoras para mantener la comercialización de autos con motores de combustión interna más allá de 2035.
Al mismo tiempo, numerosos expertos dudan de que esta solución pueda imponerse en el mercado ante los autos eléctricos, cuyo precio debería bajar según las previsiones en los años próximos.
En cualquier caso, el brusco cambio de posición del gobierno de Alemania tomó por sorpresa y malestar entre el resto de los países de la UE, y el asunto se tornó de hecho en un tema obligado en las conversaciones durante una cumbre europea realizada la semana pasada.
El sábado, la Comisión y Alemania habían anunciado una vía para el acuerdo sobre la redacción del texto.
Ese entendimiento dejaría sin cambios el documento ya aprobado pero la Comisión se comprometería a abrir una vía más explícita a los combustibles sintéticos en una propuesta en separado que debería ser validada alrededor de septiembre de 2024.
Sin embargo, el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, se encontró en esa difícil posición para mantener la unidad de la coalición gobernante.
En un mensaje en Twitter, el ministro alemán de Transportes, apuntó que "los vehículos con motor de combustión podrán matricularse de nuevo después de 2035 si utilizan combustibles neutros en CO2".
D.Schneider--BTB