
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?

Perturbadora exposición de Roger Ballen sobre los estragos humanos en la naturaleza
Con imágenes como la de una leona erguida sobre un cazador aparentemente muerto, Roger Ballen expone su visión de los estragos provocados por el ser humano en la naturaleza, en una instalación que se inaugurará la próxima semana en Johannesburgo.
El neoyorquino de 72 años, afincado en Sudáfrica desde hace cuarenta, es conocido por obras que exploran un universo en el límite de lo extraño y lo grotesco.
En esta exposición, afirma que busca indagar en la relación "antagónica" entre el hombre y la naturaleza y en especial sobre los daños ocasionados a la fauna africana.
Ballen, fotógrafo y artista, presenta montajes de maniquíes con rostros torturados que se entremezclan con animales disecados.
"Si consideramos la historia de la humanidad, esta no ha sido más que la destrucción de la naturaleza, la destrucción de la vida salvaje", afirmó en una entrevista con la AFP.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF por sus siglas en inglés), el número de animales que viven en estado salvaje en el continente africano ha caído en un 66% desde 1970.
Desde el rinoceronte al pangolín, numerosas especies están bajo amenaza.
La exposición arranca con la "Edad de oro" de la caza en África, a partir del siglo XIX. Este fue el momento en el que el problema comenzó, afirma Ballen.
Una foto muestra el gigantesco safari organizado en 1909 por el entonces presidente estadounidense Theodore Roosevelt, en la cual fueron abatidos más de 11.000 animales con el fin de ser catalogados.
- "Flores, whisky y amor" -
En la muestra hay cabezas de animales, huesos humanos y marionetas que proyectan una imagen inquietante.
"Son trozos del mundo que nos rodea tal y como yo lo veo", explica el artista.
"El mundo no es sólo flores, whisky y amor (...), la vida está hecha de cosas positivas y negativas", afirma.
Ballen, un hombre de contextura espigada, vestido de negro, defiende su opción de adentrarse en territorios sombríos y perturbadores.
Con esta exposición, titulada "End Of The Game", aborda la cuestión del impacto de los humanos en la naturaleza desde un punto de vista "estético" y "documental".
Pero su objetivo es "interpelar psicológicamente" y "dejar una marca profunda" en el espectador.
Casi a la entrada de la sala, un hombre vestido con una piel de león, con la cabeza cubierta por el hocico amenazante de la bestia, sostiene en cada mano cajas de las que salen cabezas de hombres que aúllan.
"Esto no es como ver una nube o algo en Instagram que vas a olvidar inmediatamente", advierte Ballen.
"Si uno puede crear un impacto psicológico, entonces tiene la oportunidad de dejar una huella", agrega.
Este es un tema recurrente en su carrera como fotógrafo, un repertorio que incluye retratos de sudafricanos blancos con taras congénitas en 1994, cuando el país salía del yugo del apartheid y celebraba sus primeras elecciones democráticas.
La exposición actual se realiza en la galería "Inside Out Centre for the Arts" que acaba de ser inaugurada en un barrio acomodado de Johannesburgo.
Un espacio que busca crear una parada de reflexión para los turistas que atraviesan esta megápolis de camino a los safaris.
A.Gasser--BTB