-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
Se inicia la cumbre de Gabón sobre protección de bosques tropicales
La cumbre sobre la protección de los bosques tropicales fue inaugurada este miércoles en Gabón con el objetivo de buscar "soluciones concretas" que permitan combinar la gestión sostenible y el desarrollo de esas áreas amenazadas.
"Los bosques representan potencialmente de un 20% a un 30% de las soluciones al cambio climático, que creo que es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos", declaró Lee White, ministro de Aguas y Bosques de Gabón en la ceremonia de apertura del evento, organizado junto a Francia y denominado "One Forest Summit".
Cientos de personas se reunieron en el hotel Radisson para la inauguración, a cargo de White y de la secretaria de Estado francesa para el Desarrollo, Chrysoula Zacharopoulou.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó el miércoles por la tarde a Libreville, la capital. El mandatario convocó la cumbre junto con el presidente de Gabón, Alí Bongo Ondimba.
La cita busca reforzar la cooperación científica entre las mayores cuencas forestales del planeta: la selva amazónica, la cuenca del Congo y los bosques tropicales del sudeste asiático.
La idea es crear "cadenas más sostenibles" en la explotación de productos madereros y agroforestales, e identificar fuentes de financiación de esos proyectos.
Los organizadores advirtieron que el encuentro en Libreville, la capital gabonesa, "no tiene por objetivo la adopción de nuevas declaraciones políticas".
Los esfuerzos, precisaron, apuntan a alcanzar las metas ya definidas por el Acuerdo de París sobre el clima de 2015 y la COP15 sobre la Biodiversidad de 2022.
También se espera la participación de otros jefes de Estado africanos, como Denis Sassou-Nguesso (Congo-Brazzaville) o Teodoro Obiang Nguema Mbasogo (Guinea Ecuatorial).
Ningún mandatario latinoamericano figura en la lista.
- "Dar la alarma" -
Todos los biomas examinados están amenazados por la sobreexplotación agrícola e industrial, sobre todo forestal, petrolera y minera.
En la cumbre se prestará una atención particular a la cuenca del Congo, de 220 millones de hectáreas (superada solo por la amazónica), compartida por varios países, entre ellos la Répública Democrática del Congo (RDC), el Congo-Brazzaville y Gabón.
Las selvas son el ámbito terrestre con mayor número de especies y biodiversidad. Pero, según Naciones Unidas, perdieron 10 millones de hectáreas por año entre 2015 y 2020.
La cumbre servirá para "dar la alarma" sobre la gestión de los recursos forestales, afirmó Bonaventure Sonké, profesor de la Universidad de Yaundé y director del departamento de Ciencias y Biología de la Escuela Normal.
"Alrededor de un tercio de las especies de África tropical están amenazadas de extinción. A este ritmo, serán más. En la preservación, hay que pensar que los seres humanos necesitan de esos recursos, pero también hay que pensar en perpetuarlos", agregó.
Y el primer paso es "conocer" esos recursos, que hasta ahora "no han sido suficientemente estudiados" en el continente africano, señaló.
Eso ocurre porque "no hay medios financieros consecuentes y hay cada vez menos personas con formación para hacerlo", contrariamente a lo que ocurre en la región amazónica, "donde se han puesto los medios necesarios", aseguró.
- Año electoral -
Gabón, el país anfitrión de la cumbre, en el corazón de la selva tropical de África central, tiene un 88% de cobertura forestal.
Fue el primer país africano que recibió fondos por la protección de sus bosques, a través de los créditos carbono. Un mecanismo que fue ampliamente discutido en la COP27 sobre el clima de noviembre pasado en Egipto.
"Nuestra absorción neta de CO2 es de 100 millones de toneladas por año. Gabón capta tres toneladas de CO2 por segundo. Estamos en buen camino hacia una economía sostenible", declaró a la AFP White al margen del evento.
El país africano, donde un tercio de la población vive bajo el umbral de pobreza, afirma que busca salir de la dependencia del petróleo conjugando su desarrollo industrial a la gestión sostenida de sus recursos naturales.
Las autoridades se comprometieron a convertir a lo largo de esta década un 30% de su territorio en áreas protegidas (marítimas, terrestres y fluviales).
La población acoge favorablemente esta cumbre, pero la visita de Macron, que inicia una gira por África central, es criticada por partidos de la oposición en un año de elecciones presidenciales.
F.Müller--BTB