
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Glaciares del sur de Chile, "termómetro" de los efectos del cambio climático
Un crujido recorre el frente del glaciar San Rafael y un témpano del tamaño de un edificio de 10 pisos cae a la laguna. En el sur de Chile, los glaciares son un "indicador por excelencia" del efecto del cambio climático global.
Cientos de témpanos flotan a la deriva en la laguna San Rafael, cuya superficie es una muestra visible del incremento desmesurado del deshielo de los 39 glaciares que emanan del Campo de Hielo Norte, en la región austral de Aysén. Junto al Campo de Hielo Sur, conforman la tercera masa de hielo más grande del mundo, solamente por detrás la Antártida y Groenlandia.
Los 3.500 km2 de superficie helada de Campo de Hielo Norte, sumados a los 11.000 km2 de Campo de Hielo Sur, representan el 63% de la superficie glaciar de Chile.
Hace 150 años la lengua del glaciar andino San Rafael se extendía en forma de hongo cubriendo dos tercios de la laguna, pero ahora el frente que se desprende (la pared del glaciar), retrocedió 11 km hacia el interior del valle y ya no aparece en el lago.
Este es un fenómeno que también ocurre prácticamente en la totalidad de los 26.000 glaciares del país -solo dos crecieron-, explica Alexis Segovia, de 42 años, glaciólogo de la Unidad de Glaciología y Nieve de la Dirección General de Aguas (DGA) de Chile.
"Los glaciares son un indicador por excelencia de cambio climático porque es hielo y reacciona a mayores temperaturas", dice el experto. Además estas superficies "devuelven mucha radiación de la que llega a la Tierra" y si se siguen reduciendo el planeta "se va a calentar más rápido".
- "No hay vuelta atrás" -
En el lado opuesto de Campo de Hielo Norte, el glaciar Exploradores se encoje sin remedio, explica a la AFP Andrea Carretta, un italiano de 45 años que desde hace cinco es guardaparque en este paraje.
"Va a peor todos los días porque el glaciar está retrocediendo y en el verano está perdiendo 13 centímetros al día de hielo. En invierno está perdiendo entre 2 y 3 centímetros", explica.
"No hay vuelta atrás", lamenta ante la enorme extensión de hielo -de 5 km de ancho y 22 km de largo- y que día a día amplía su morrena, esa suerte de cadáver del glaciar que es una zona empedrada tras el retroceso.
Su hielo se derrite a marcha forzada. Los glaciares "son un termómetro, instrumentos donde nosotros nos vamos a dar cuenta al poco tiempo de los efectos del cambio climático", afirma Carretta.
Los guardaparques perforan el hielo e introducen balizas de más de 10 metros de profundidad. Con el paso de los meses aparecen caídas, lo que según científicos demuestra el efecto que derrite la superficie.
- Peligro por 'GLOF' -
El deshielo de un glaciar es un fenómeno natural que el cambio climático ha acelerado de manera "significativa", señala a la AFP Jorge O'Kuinghttons, de 45 años, jefe de la Unidad Regional de Glaciología de la DGA.
Las menores precipitaciones y el incremento de la temperatura derivado del cambio climático llevan a que el hielo de las zonas laterales del glaciar se derrita. Debido a ello, se forman lagos que aumentan en número y volumen con el paso del tiempo.
Al estar embalsadas por hielo esas lagunas terminan por descargarse de forma abrupta generando una inmensa riada llamada 'inundación por desborde de lago glaciar' ('GLOF', por sus siglas en inglés), explica el científico.
"Aguas abajo vive gente, hay infraestructura pública, por lo tanto descargas abruptas de esto hacen que se genere un fenómeno hidrológico extremo", indica O'Kuinghttons, quien agrega que "se están inundando sectores que antes no se inundaban".
A comienzos de 2010 un 'GLOF' generado en el glaciar Exploradores desató un desborde de agua que provocó una inundación de 10 metros de altura y si bien no dejó víctimas, acabó anegando viviendas, campos de cultivo y de ganadería. En Perú en la década de 1950 un fenómeno similar ocurrido en el glaciar Blanco dejó aproximadamente 5.000 fallecidos.
- Aguas abajo -
En el desagüe del lago General Carrera, el segundo más grande de América del Sur y compartido con Argentina, Santos Catalán, un pequeño ganadero de 60 años, navega a diario en un bote de madera por las mansas aguas de un fiordo dominado por el glaciar Cordón Contreras para poder ganar dinero extra con el transporte turístico.
Catalán, quien cría vacas y ovejas, es testigo directo de los cambios de este paraje alimentado por el deshielo glaciar de Campo de Hielo Norte: con el tiempo ha visto cómo se reduce el color blanco del paisaje por el que navega. "Esto ha cambiado mucho. Hace 15 o 20 años empezó a nevar muy poco y cada vez se está derritiendo más porque el calor que hay es muy fuerte", dice mientras domina el timón de la embarcación.
Y él vive este cambio progresivo en carne propia.
C.Meier--BTB