-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
En un pueblo de palafitos de Colombia los pescadores sumergen sus redes en busca de peces para comer y vender. Pero en su lugar encuentran una planta invasora que crece sin freno y amenaza con desplazarlos como en los peores años del conflicto armado.
Con tejados de lata y paredes de madera, las coloridas casas de Nueva Venecia están construidas sobre la Ciénaga de Pajarales en el Caribe colombiano, cercada desde finales del año pasado por la Hydrilla verticillata, un vegetal acuático rojiverde procedente de Asia.
Común en los acuarios, se presume que ingresó al país de manera ilegal.
Su crecimiento a ras del agua impide la pesca y dificulta la navegación en esta zona sin vías de asfalto y rodeada de casas levantadas sobre pilotes de madera.
"Estamos encerrados porque no tenemos para dónde coger (ir)", dice a la AFP Enrique Gutiérrez, un pescador de 80 años que teme la escasez de peces, el principal alimento y sustento de la economía local.
Se desconoce cómo llegó esta planta a Nueva Venecia, que a principios de siglo sufrió desplazamientos masivos por la violencia de los paramilitares que combatían a las guerrillas.
Los pobladores han protestado en carreteras para exigir al gobierno un plan para exterminar la planta. El Ministerio de Ambiente calificó la semana pasada el problema ambiental como una "invasión" y anunció la creación de un comité para encontrar soluciones.
Como Gutiérrez, Aníbal Antonio Rodríguez, de 70 años, piensa en irse. "¿Qué hacemos con esta maleza acá encima?", "no podemos coger una canoa y salir a pescar como antes".
- Dura de matar -
En algunos tramos de la ciénaga, el matorral apenas permite que las canoas naveguen por un pequeño corredor. Hace semanas los habitantes intentaron remover la planta con maquinaria, pero volvió a crecer.
La autoridad ambiental de la zona (CORPAMAG) calculaba en agosto que la planta había invadido siete kilómetros de la región. Un artículo de la Universidad Javeriana estima que crece 1,2 km cada mes.
Las condiciones del lugar, donde las aguas del mar se mezclan con los sedimentos provenientes del río Magdalena, propician su expansión, explica el biólogo y profesor de la Universidad Javeriana Carlos Rivera.
"La planta después de arraigada hace unas masas muy grandes", "generalmente estas especies invasivas cuando entran a un sitio es muy difícil eliminarlas".
La Base de Datos Mundial de Especies Invasoras estima que los tallos de la Hydrilla verticillata pueden llegar a los nueve metros de largo.
- Hambre -
Zuleima de la Hoz, una auxiliar de enfermería en el centro médico local, asegura que desde que llegó la planta crecen los casos de niños con enfermedades gastrointestinales. Las aguas residuales de Nueva Venecia no circulan debido a la espesura.
César Rodríguez, presidente de la asociación civil local, denuncia falta de atención de las autoridades.
"Hay familias que pasan hambre", "sería lamentable que si en el 2000 nos desplazamos por la violencia hoy tengamos que desplazarnos porque el Estado no está cumpliendo" su deber de protegerlos, se queja.
El control de las especies invasoras es una de las prioridades del planeta fijadas en las más recientes cumbres de la ONU sobre biodiversidad, junto a la sobreexplotación de recursos, el cambio climático y la contaminación.
"Sale uno a pescar y no hacemos nada porque el pescado está metido en toda la yerba y no podemos trabajar", se queja William Retamoso, de 52 años.
B.Baumann--VB