
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano

El nobel de física John Clauser quería negar la teoría que acabó demostrando
El físico estadounidense John Clauser obtuvo el Premio Nobel de Física 2022 por un experimento que demostró la realidad de un proceso clave para la mecánica cuántica, una teoría que rige el mundo subatómico y sirve de base a un nuevo tipo de computadores ultrapotentes.
Pero cuando comenzó con sus investigaciones en la década de 1970 esperaba más bien demostrar lo contrario y así darle razón a Albert Einstein, quien no creía en el fenómeno, explicó en una entrevista telefónica a la AFP.
"La verdad es que realmente esperaba que ganara Einstein, lo que habría significado que la mecánica cuántica daba predicciones incorrectas", dijo el científico de 79 años desde su casa en Walnut Creek, Estados Unidos.
Nacido en Pasadena en 1942, Clauser relaciona su amor a la ciencia con su padre, fundador del departamento de aeronáutica en la universidad Johns Hopkins, en Baltimore.
"Paseaba en el laboratorio y me decía 'guau, cuando sea grande quiero ser un científico para poder divertirme con estos juguetes también'", recordó.
Mientras estudiaba en la universidad de Columbia a mitad de la década de 1960, se interesó por la física cuántica, al tiempo que una tesis en radioastronomía.
- "Completa locura" -
Según la mecánica cuántica, dos fotones de luz pueden estar "entrelazados": lo que afecta a uno afecta inmediatamente al otro, incluso a una gran distancia. Una idea de instantaneidad que contradice la famosa teoría de la relatividad de Einstein, según la cual, nada, ya sea algo material o inmaterial, puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.
En 1935, Einstein llegó a poner en duda ese nuevo principio que supondría un "efecto aterrador a distancia".
Einstein creía que había "variables ocultas" que explicaban el fenómeno, en medio de una controversia con su amigo pero adversario intelectual Niels Bohr, uno de los padres de la física cuántica.
En 1964 el físico norirlandés John Stewart Bell desarrolló una teoría para comprobar si existen esas "variables ocultas" que tanto preocupaban a Einstein.
Lo que llevó a Clauser a estimar que era posible resolver el largo enfrentamiento entre Einstein y Bohr, a través de un experimento.
"Mi asesor de tesis pensó que era una distracción de mis trabajos de astrofísica", recuerda. Pero fue Bell quien lo motivó a seguir con el intento.
Clauser pudo realmente comenzar a trabajar sobre su experiencia tras haber sido nombrado en la universidad de UC Berkeley, en colaboración con Stuart Freedman, hoy fallecido.
Al dirigir un láser sobre átomos de calcio, se emitieron pares de fotones entrelazados en direcciones opuestas, que podían ser medidos para determinar si estaban o no relacionados.
Tras cientos de miles de pruebas, los dos científicos estaban convencidos de haber demostrado el fenómeno.
Los resultados no fueron bien recibidos por algunas eminencias, como el reconocido físico Richard Feynman, quien le dijo a Clauser que sus trabajos eran una "completa locura" y que "gastaban el tiempo y el dinero de todo el mundo".
Cuestionar los fundamentos de la mecánica cuántica no era visto entonces como algo necesario.
- Aplicaciones prácticas -
El comité del Premio Nobel difirió y entregó el premio de física a John Clauser, junto al francés Alain Aspect y el austriaco Anton Zeilinger por sus trabajos precursores en el ramo.
"Le tomó tiempo a la gente darse cuenta de la importancia de este trabajo", dice el estadounidense. "Me parecía importante en el momento en que lo hice, y me divertía haciendo estas cosas en física", recuerda. Pero ser recompensado es "la prueba" de que tenía razón.
Clauser confiesa sentirse más atraído por la física de Einstein que por la de Bohr.
Pero con el tiempo se dio cuenta del valor real de su experimento y de los de sus colegas premiados. Haber demostrado que una información puede ser distribuida en el espacio es lo que permite hoy el desarrollo de computadores cuánticos.
Así como del satélite de comunicaciones chino Micius, que usa esta teoría cuántica apoyándose en fotones entrelazados a miles de kilómetros de distancia.
"No hemos demostrado lo que es la mecánica cuántica, sino lo que no es", señala Clauser. "Y saber lo que no es permite (concretar) aplicaciones prácticas".
J.Bergmann--BTB