
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano

El "entrelazamiento cuántico", un fenómeno "aterrador" según Einstein
Los galardonados con el Premio Nobel de Física 2022 llevan décadas estudiando un fenómeno de la teoría de la mecánica cuántica, el "entrelazamiento cuántico", que el genio Albert Einstein ponía en duda y calificaba de "aterrador".
Aún hoy en día muchos diplomados de Física no logran comprender el fenómeno, asegura Chris Phillips, físico del Imperial College de Londres.
El "entrelazamiento" o "solapamiento" es un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas.
Por ejemplo, un fotón (partícula de luz) al que se hace atravesar un cristal especial para que dé lugar a dos fotones.
Esas dos partículas resultantes "no tienen el mismo color que la inicial, pero están entrelazados porque surgieron de un mismo fotón", explicó este científico a AFP.
Si mides uno de esos fotones, instantáneamente el otro se ve afectado -por muy lejos que estén uno del otro.
Chris Phillips constató ese fenómeno "extremadamente extraño" en su laboratorio, donde trabaja con dos haces de fotones entrelazados.
"Si meto mi mano en uno de esos haces, instántaneamente algo sucede en el otro haz que se encuentra al otro lado de la habitación: se mueve una aguja" que registra el fenómeno, explicó.
Esa idea de instantaneidad dejaba perplejo a Einstein, que había formulado su famosa teoría de la relatividad, según la cual, nada, ya sea algo material o inmaterial, incluso una información, puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.
- Variables ocultas -
El hecho de que algo pueda suceder de manera simultánea, aunque sea a grandes distancias, invalida el denominado "principio de localidad", según el cual algo que sucede en un lugar no debería afectar a cualquier otra cosa que suceda en un otro lugar lejano.
En 1935 el padre de la teoría de la relatividad llegó a poner en duda ese nuevo "principio de no localidad", que supondría un "efecto aterrador a distancia".
Einstein creía que había "variables ocultas" que podrían explicar el fenómeno.
En 1964 el físico norirlandés John Stewart Bell diseña una teoría para comprobar si existen esas "variables ocultas" que tanto preocupaban a Einstein.
Pero faltaban experiencias la laboratorio para verificarlo.
Eso es lo que consigue el físico francés Alain Aspect dos décadas después.
Aspect prueba que dos partículas luminosas "entrelazadas" se afectan mutuamente, de forma instantánea, una y otra vez.
- "Totalmente loco" -
"La mecánica cuántica resiste todos los ataques posibles", explica Aspect en una entrevista publicada por la Fundación Nobel tras atribuirle el premio.
Aspect se declara en esta entrevista agradecido con Einstein, a pesar de que sus experiencias han contradicho al gran maestro.
"Me gusta decir que Einstein tuvo el gran mérito de plantear la cuestión de la "no localidad".
Aspect confiesa que después de todos estos años, aún le cuesta aceptar la "imagen mental" de ese principio "que es algo "totalmente loco".
Sus colaureados, el austriaco Anton Zeilinger y el estadounidense John Clauserm también pusieron a prueba el teorema de Bell y llegaron a la misma conclusión: el fenómeno solo se puede explicar con ese principio de "no localidad".
Todas estas investigaciones han abierto la vía de lo que se denomina "la segunda revolución cuántica".
Los descubrimientos de Zeilinger, calificado de "papa de la cuántica", han servido para demostrar el potencial que tiene el entrelazamiento para las comunicaciones cifradas o la teleportación cuántica.
Chris Phillips ha desarrollado por su parte un instrumento de la talla de una cadena de alta fidelidad que utiliza el entrelazamiento cuántico para diagnosticar cánceres del seno.
Pero subsiste el gran misterio, cien años después de Einstein: ¿por qué ocurre ese fenómeno?
"Tenemos que ser humildes ante la física", explica Chris Phillips. "Simplemente existe".
P.Anderson--BTB