
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

Policías en el Ártico buscan impedir que el gran Norte se convierta en el lejano Oeste
Entre pueblos fantasma y hombres armados rondando en la naturaleza inmensa, Svalbard tiene aires de lejano Oeste. Pero a mil kilómetros del Polo Norte, un grupo de policías vigila para que este territorio no se convierta en un lugar sin ley.
Desde las alturas de Longyearbyen, capital de este archipiélago noruego perdido en medio del Ártico, 12 policías mantienen el orden entre los cerca de 3.000 habitantes venidos de distintas partes.
En motonieve, helicóptero o en barco, en la oscuridad total de la noche polar invernal, así como en los días interminables bañados por el sol de medianoche en verano, estos policías del fin del mundo investigan casos insólitos.
Entre las infracciones severamente castigadas en este frágil ecosistema figuran molestar a un oso polar (1.570 dólares por perturbar un oso) o romper la banquisa con un barco.
"Está claro que la mayoría de los casos son nimiedades", admitió el jefe policial Stein Olav Bredli desde su oficina con vista al fiordo. Se trata de robos, accidentes de motonieve, consumo de estupefacientes, algún caso de conducción en estado de ebriedad...
En una época se decía que la infracción más común en este lugar, donde siempre te quitas los zapatos antes de entrar incluso a un edificio público, era el robo de zapatos, ya sea intencional o después de una copa de más.
En el diario local Svalbardposten, el más septentrional del mundo, como casi todo aquí, la sección de sucesos es más bien pequeña.
"Algunas peleas después del cierre de los bares", indicó el editor Børre Haugli, al ser consultado sobre la criminalidad local.
Sin embargo, la concentración de armas es elevada. El porte de fusil es obligatorio cuando se sale de las comunidades urbanas para no quedar indefenso en caso de encontrarse con un oso.
Desde 1971 se han dado seis accidentes mortales con esos plantígrados en Svalbard.
- Asalto sin posibilidades -
En el cargo desde 2020, Haugli solo se acuerda de un robo de vehículo. "Probablemente fue gente borracha que después de una fiesta vio un auto con la llave dentro", comentó.
En Svalbard, las puertas de los autos y las casas no suelen cerrarse con llave.
Es una cuestión de tradición para tener un refugio disponible en caso de cruzarse con un oso, pero también refleja la confianza indispensable para sobrevivir en un ambiente tan hostil.
En todo caso, ¿dónde esconderse cuando la red de carreteras es de apenas unos 40 kilómetros y el único enlace con el mundo exterior, salvo una larga travesía en barco, es el pequeño aeropuerto en las afueras de Longyearbyen?
Esto no impidió que en 2018, un ruso cometiera el robo más septentrional del mundo. En el único banco del archipiélago, que posteriormente cerró, Maksim Popov consiguió robar unas 70.000 coronas (7.350 dólares) a punta de pistola, antes de ser rápidamente detenido. Fue condenado a un año de prisión en el continente.
- Calabozo vacío -
Bredli siempre cierra su casa con llave. "Una deformación profesional", admitió sonriendo el policía, originario de las afueras de Oslo.
En un rincón del edificio donde trabaja hay un calabozo que el oficial, llegado en marzo a Svalbard, no había visitado hasta la llegada del equipo de AFP.
Espartana, con solo una cama dura y un retrete detrás de una puerta reforzada, la celda raramente está ocupada.
"Necesitaría un guardia que la vigile permanentemente", explicó Bredli.
Ese es un lujo que su pequeño destacamento no se puede permitir, porque, además de las 130 denuncias que los 12 agentes tramitan cada año, también deben permanecer en guardia las 24 horas del día, siete días de la semana, para operaciones de búsqueda y rescate.
Un barco en problemas, turistas perdidos en la montaña... son ellos los que, con ayuda de dos helicópteros, tienen que ir al rescate.
"Imagínese un naufragio, no es fácil evacuar a mil pasajeros", indicó Bredli.
"Una cosa es llevar a los pasajeros a tierra en condiciones meteorológicas sin duda difíciles. Pero también es necesario mantener la vigilancia para asegurar que ellos estén seguros ante la amenaza de los osos polares", agregó.
F.Pavlenko--BTB