
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

Científicos encuentran una nueva población de osos polares en una región sin hielo marino
Los osos polares se enfrentan a una amenaza existencial por la rápida disminución del hielo marino del Ártico, del que dependen como superficie para cazar focas.
Pero en un nuevo estudio, científicos identificaron una subpoblación aislada de osos polares en el sureste de Groenlandia que, en cambio, utilizan el hielo de agua dulce que se vierte en el océano desde los glaciares de la región como plataforma, lo que sugiere que este hábitat en particular es menos susceptible que otros al cambio climático.
Sus hallazgos, descritos en la revista Science el jueves, sugieren la posibilidad de que al menos algunas poblaciones de la especie puedan sobrevivir más allá de este siglo, cuando se espera que el hielo marino del Ártico desaparezca por completo durante los meses de verano.
"Una de las grandes preguntas es en qué lugar del Ártico podrán sobrevivir los osos polares", dijo a la AFP una de las autoras de la investigación Kristin Laidre, científica polar de la Universidad de Washington y el Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia.
"Creo que los osos que viven en un lugar como este pueden enseñarnos mucho sobre dónde podrían estar los otros lugares", agregó.
Laidre y sus colegas primero pasaron dos años entrevistando a cazadores Inuit que proporcionaron información y conocimiento ecológico.
Luego comenzaron su propio trabajo de campo, desde 2015 a 2021, en una región inhóspita que durante mucho tiempo no se estudió debido a su clima impredecible, fuertes nevadas y montañas.
- Trabajo de campo -
Cada año, el equipo pasaba un mes en primavera alojándose en la localidad de Kuummiit, que está a dos horas en helicóptero de donde viven los osos.
El equipo etiquetó a los osos con dispositivos de rastreo satelital y recolectó muestras genéticas capturándolos o disparando dardos de biopsia en sus nalgas.
Se cree que son unos pocos cientos de individuos y "la población de osos polares genéticamente más aislada del planeta", dijo la coautora Beth Shapiro, genetista de la Universidad de California en Santa Cruz e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes.
"Sabemos que esta población ha estado viviendo separada de otras poblaciones de osos polares durante al menos varios cientos de años", señaló.
A diferencia de otros osos polares, se descubrió que estos son hogareños y rara vez se alejan mucho para cazar.
Su aislamiento se explica por la geografía del lugar: viven en una zona de fiordos en el extremo sur de Groenlandia, muy por debajo del círculo polar ártico, sin ningún lugar adonde ir.
- Una esperanza -
Mientras que el hielo marino permite que la mayoría de los aproximadamente 26.000 osos polares del Ártico cacen, los osos del sureste de Groenlandia tienen acceso al hielo marino solo durante cuatro meses, entre febrero y finales de mayo.
Durante los ocho meses restantes, dependen de trozos de hielo de agua dulce que se desprenden de la capa de hielo de Groenlandia en forma de glaciares que terminan en el mar.
"Estos tipos de glaciares existen en otros lugares del Ártico, pero la combinación de las formas de los fiordos, la alta producción de hielo glaciar y la gran reserva de hielo que está disponible en la capa de hielo de Groenlandia es lo que actualmente proporciona un suministro constante del hielo de los glaciares", dijo en un comunicado otro coautor, Twila Moon, del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo.
Las mediciones muestran que las hembras adultas son un poco más pequeñas que el promedio y parecen tener menos cachorros, pero es difícil inferir mucho sobre lo que eso significa en ausencia de datos a largo plazo.
Si bien el estudio es esperanzador, los osos no se salvarán sin una acción climática urgente.
Sin embargo, esta población podría tener una mejor oportunidad de supervivencia, y hay áreas similares en Groenlandia, así como en la isla de Svalbard, que podrían convertirse en refugios climáticos a pequeña escala.
I.Meyer--BTB