
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

El Princesa de Asturias premia a los pioneros de la inteligencia artificial
Pioneros en inteligencia artificial y su aplicación en la vida cotidiana, el francés Yann LeCun, el canadiense Yoshua Bengio y los británicos Geoffrey Hinton y Demis Hassabis, fueron galardonados este miércoles en España con el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
LeCun, Bengio y Hinton "son considerados los padres de una técnica esencial de la inteligencia artificial", mientras que Hassabis ha sido clave en su aplicación en "numerosas disciplinas científicas", señaló el jurado de este premio convocado por la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.
"Sus aportaciones al desarrollo del aprendizaje profundo ('Deep Learning') suponen un gran avance en técnicas tan diversas como el reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural, la percepción de objetos, la traducción automática" o los diagnósticos médicos, indicó el acta.
Por la amplitud de las disciplinas en las que sus avances son aplicados, "su impacto actual y futuro en el progreso de la sociedad puede ser calificado de extraordinario", agregó el jurado.
Por sus aportes en el campo de la inteligencia artificial, LeCun, Hinton y Bengio ganaron en 2018 el premio Turing, considerado el Nobel de los informáticos.
Los premios Princesa de Asturias, instituidos en el año 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 52.400 dólares) y una escultura diseñada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
- Reconocer una imagen o predecir una proteína -
Hinton fue el creador en 1986 de los llamados algoritmos de retropropagación, herramientas con las que logró concebir, en 2012, una red neuronal, llamada AlexNet, capaz de reconocer objetos con apenas un 26% de errores.
LeCun se basó en los algoritmos de retropropagación para fabricar, en 1989, LeNet5, un sistema que permitía reconocer con bastante certitud, por ejemplo, caracteres escritos en cheques bancarios.
Más recientemente, fue uno de los impulsores de un sistema de compresión de imágenes que permite ver en internet documentos escaneados, una tecnología usada por millones de personas a diario.
De su lado, Bengio se especializó en modelos probabilísticos de secuencias, que con el tiempo han permitido perfeccionar el reconocimiento de la voz y de la escritura.
Por último, Hassabis fundó en 2010 DeepMind, una filial de Google que desarrolló un nuevo sistema de inteligencia artificial aplicable a la investigación, que logró, por ejemplo, predecir "la estructura de más de 350.000 proteínas humanas (el 44% de todas las conocidas)", afirma el comunicado de la Fundación Princesa de Asturias.
- Penúltimo premio -
Con este galardón, solo queda por atribuir uno de los ocho premios, considerados de los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias: el de la Concordia, que se anunciará el próximo jueves.
En la categoría de Investigación Científica y Técnica competían este año 47 candidaturas de 16 nacionalidades diferentes.
Los ganadores del año pasado en este apartado fueron siete científicos de diversos países cuyos aportes, principalmente en el ámbito del ARN mensajero, permitieron desarrollar en tiempo récord varias vacunas contra el covid-19.
En las semanas anteriores, la fundación anunció el premio de las Artes, para las destacadas figuras del flamenco Carmen Linares y María Pagés, y el de Comunicación, para el periodista y defensor de los derechos humanos polaco Adam Michnik.
Asimismo, se fallaron el de Ciencias Sociales, que recayó en el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, y el de Deportes, en la Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados.
En las dos semanas anteriores, se otorgaron el de las Letras, para el dramaturgo español Juan Mayorga, y el de Cooperación Internacional, para la impulsora de la economía circular, la británica Ellen MacArthur.
Los galardones deben su nombre a la heredera del trono de España, la princesa Leonor, y son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia solemne en Oviedo, capital de la región de Asturias.
O.Lorenz--BTB