
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú

Reino Unido conmemora los 40 años de la rendición argentina en Malvinas
Reino Unido recordó el martes a sus tropas caídas en la guerra de las Malvinas, con motivo del 40 aniversario de la rendición argentina al término de 74 días de conflicto, y reafirmó su control territorial sobre esas islas que denomina Falkland.
Veteranos, familiares de soldados caídos y personal civil de apoyo participaron en una ceremonia, organizada en el National Memorial Arboretum, en el centro de Inglaterra.
El acto incluyó una conexión en directo con un evento similar celebrado en el Cementerio 1982 de la capital del archipielago, Port Stanley (Puerto Argentino, para Buenos Aires), donde las fuerzas argentinas capitularon el 14 de junio de 1982.
Durante la ceremonia, el primer ministro Boris Johnson rindió homenaje a las tropas que lucharon "para reivindicar el principio de que el pueblo de las Islas Falkland -como los pueblos de todo el mundo- tiene derecho a decidir su propio futuro y a vivir en paz en su propia tierra".
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, había dicho previamente que las islas en litigio hoy "prosperan como parte de la familia británica. Son un faro brillante de libertad y democracia como territorio autónomo de ultramar".
Pese a las firmes reivindicaciones territoriales de Buenos Aires, el apoyo del gobierno británico a las Malvinas ha sido siempre inquebrantable bajo todos los primeros ministros que han gobernado el Reino Unido desde el conflicto.
El país "nunca dudará" en defender las islas, subrayó Truss comparando el desembarco ordenado por la junta militar que gobernaba Argentina hace cuatro décadas con la actual invasión rusa de Ucrania.
"La suposición de que la paz y la estabilidad eran inevitables se ha hecho añicos con la invasión de Ucrania por parte de Putin", dijo en un vídeo publicado en Twitter.
- Secuelas físicas y psicológicas -
La primera ministra británica de la época, Margaret Thatcher, anunció la rendición ante el Parlamento ese mismo día, defendiendo la pertinencia de lo que muchos habían considerado una muy arriesgada decisión: enviar casi 30.000 soldados al otro lado del mundo para retomar el control de las islas.
Las fuerzas británicas regresaron desde ese territorio autónomo de ultramar a un Reino Unido que, en pleno declive social y económico, vivió un impulso patriótico que permitió a la controvertida Thatcher una aplastante reelección en 1983.
Las fuerzas argentinas habían invadido el archipiélago el 2 de abril, dando comienzo a una guerra que se cobró la vida de 649 argentinos, 255 militares británicos y tres mujeres civiles.
Muchos de los muertos de ambos bandos nunca recibieron un entierro adecuado.
Cuarenta años después, los recuerdos para los veteranos británicos siguen siendo poderosos, al igual que la convicción de que las islas -situadas a casi 13.000 kilómetros de Londres- son británicas.
En el Reino Unido y en las Malvinas el aniversario del inicio del conflicto, el 2 de abril, pasó ampliamente desapercibido. Los isleños en particular consideran que la invasión argentina no es algo que deba celebrarse.
Sin embargo, durante todo el año se han organizado eventos en el país para conmemorar los 40 años pasados desde aquella guerra relámpago, que culminan con este Día de la Liberación, el 14 de junio, festivo en las islas.
Una asociación, denominada Medalla del Atlántico Sur, agrupa a todos los veteranos británicos que lucharon en el conflicto, el primero desde la Segunda Guerra Mundial que en el que participaron todas las ramas de las fuerzas armadas del Reino Unido.
Carol Betteridge, de la organización de ayuda a los veteranos Help for Heroes, recuerda que "a muchos de los que lucharon tan lejos de casa, las heridas físicas y mentales que recibieron durante el conflicto les afectan cada día, no sólo en los aniversarios".
"La falta de un apoyo adecuado a su salud mental significa que muchos veteranos de las Malvinas enterraron sus problemas y 'siguieron adelante' como se esperaba de ellos", subraya Betteridge, responsable de los servicios clínicos y médicos de la organización.
"Por eso, 40 años después, todavía tenemos veteranos de las Malvinas que acuden a nosotros en busca de ayuda para superar las heridas psicológicas con las que han luchado durante tanto tiempo", agrega.
J.Fankhauser--BTB