-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad
En un laboratorio del Extremo Oriente ruso, un grupo de científicos realiza una necropsia a los restos de Yana, una cría de mamut de 130.000 años de antigüedad, hallados el año pasado en perfecto estado de conservación.
Esta necropsia "nos da la oportunidad de estudiar el pasado de nuestro planeta", dice entusiasmado Artemi Goncharov, jefe del laboratorio de genómica funcional y proteómica de microorganismos del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo.
Yana, de 120 centímetros de altura y 200 centímetros de longitud, fue descubierta en el permafrost (capa del suelo congelada) en la república rusa de Saja, una gigantesca región de Siberia.
Según los científicos que realizan su necropsia, podría ser el espécimen de mamut mejor conservado del mundo.
Su piel, que tiene aún unos pocos pelos, mantiene su tinte gris-marrón. Su trompa está curvada y apunta hacia su boca y se pueden ver perfectamente las cuencas de sus ojos así como sus patas arrugadas.
- Órganos bien conservados -
La necropsia fue realizada por media docena de científicos a finales de marzo en el Museo del Mamut de Yakutsk.
Con trajes blancos estériles, gafas y mascarillas, estos zoólogos y biólogos trabajaron durante varias horas examinando los restos del paquidermo, cuya especie se extinguió hace casi 4.000 años.
"Muchos órganos y tejidos están muy bien conservados", explica Artemi Goncharov.
"El tubo digestivo está parcialmente conservado, así como el estómago y fragmentos del intestino, en particular el colon", enumera el científico.
Mientras uno de los especialistas corta la piel de Yana con unas tijeras, otro hace una incisión en la pared interna con un bisturí. Los tejidos extraídos se colocan en frascos y bolsas herméticas para ser analizados.
Los investigadores examinan también los genitales de la cría, "para comprender qué tipo de microbiota vivía en ella cuando estaba viva", explica Artiom Nedoloujko, director del Laboratorio de Paleogenómica de la Universidad Europea de San Petersburgo.
Los olores que emanan del mamut recuerdan a una mezcla de tierra fermentada y carne macerada en los subsuelos de Siberia.
- Hace 130.000 años -
En un primer tiempo se estimó que Yana vivió hace 50.000 años, pero posteriormente, tras el análisis de la capa de permafrost en la que se encontró, se concluyó que vivió hace más de 130.000 años, explica Maxim Cheprassov, director del Museo del Mamut de la Universidad Federal del Nordeste de Rusia.
En cuanto a su "edad biológica", "está claro que tenía más de un año (cuando murió) porque ya le había salido el colmillo de leche". Queda por saber las razones por las que murió tan joven.
En la época en que Yana vivía "los humanos aún no estaban presentes", indica el científico. Aparecieron en el territorio de la Siberia moderna hace entre 28.000 y 32.000 años.
El secreto de la excepcional conservación de esta cría de mamut reside en el "permafrost", el suelo de esta región congelado todo el año, que actúa como un gigantesco congelador que preserva los cadáveres de los animales prehistóricos.
El cuerpo de Yana fue descubierto cuando el permafrost se estaba derritiendo, un fenómeno que la comunidad científica cree que se debe al calentamiento global.
La investigación microbiológica permite estudiar los cadáveres de animales como el de Yana, pero también los "riesgos biológicos" del calentamiento global, explica el científico petersburgués Artemi Goncharov.
Según algunas hipótesis, la desaparición del permafrost "libera microorganismos patógenos". Estos microorganismos pueden penetrar "en el agua, las plantas, los cuerpos de los animales y los cuerpos humanos", señala.
R.Kloeti--VB