-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
Colombia traslada a su último chimpancé en cautiverio a un santuario en Brasil
Colombia inició este domingo el traslado de su último chimpancé en cautiverio desde un zoológico de Pereira a un santuario en Brasil para que conviva con otros simios, luego de casi dos años de soledad tras la muerte a tiros de dos de sus compañeros.
Yoko, de 38 años, 60 kilogramos de peso y casi sin dientes por los malos cuidados que recibió tras ser comprado en el mercado ilegal, viajará desde esta ciudad ubicada en la región cafetera (centro-oeste) hasta Sorocaba, en el estado brasileño de Sao Paulo.
La AFP acompaña el inicio de su travesía, bautizada "Operación Arca de Noé", en la que permanecerá despierto en un huacal y estará acompañado por su veterinario.
Primero, una aeronave de la Fuerza Aérea colombiana lo lleva hasta Bogotá. Luego será transportado en un avión de carga hasta Brasil, donde los expertos esperan que logre ser aceptado por otros primates y se relacione con ellos.
Yoko era el último gran primate en cautiverio de Colombia.
Su partida "es profundamente simbólica (...) Estos grandes simios no tienen por qué estar en nuestro país", expresó a la AFP la senadora ambientalista Andrea Padilla, quien lo apadrinó.
Desde 2018 Yoko vivía en el Bioparque Ukumarí de Pereira, adonde llegó tras ser incautado por la policía cuando intentaban llevarlo a Venezuela. Siendo muy pequeño, había sido adquirido en el mercado negro por un narcotraficante.
En 2023 Chita y Pancho, una hembra y un macho, escaparon de este zoológico y fueron sacrificados por la fuerza pública con disparos ante el riesgo que representaban para las comunidades cercanas. Esos hechos motivaron protestas de animalistas.
Al ser educado como un humano y adquirir hábitos como ver televisión, Yoko tenía dificultades para socializar con otros chimpancés, cuentan sus cuidadores.
Sin embargo, tenía una relación cercana con Chita, por lo que perdió el vínculo con su propia especie tras su muerte.
Aún no es claro si Yoko fue adquirido en un criadero ilegal en Colombia o si fue extraído de su hábitat en África.
El chimpancé es considerado una especie "en peligro" de extinción por la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los territorios en los que habita están principalmente en Guinea, Costa de Marfil y República Democrática del Congo.
Por excentricidad, capos de la mafia colombianos han adquirido todo tipo de animales exóticos como mascotas o para tener sus propios zoológicos.
El caso más conocido es el de Pablo Escobar, quien llegó a tener elefantes, jirafas, rinocerontes y canguros, entre otros, en su famosa Hacienda Nápoles.
En la actualidad, los descendientes de una pareja de hipopótamos que compró el barón de la cocaína se reproducen sin control en una región del norte y el centro del país, y representan una amenaza para los ecosistemas, según expertos.
J.Marty--VB