
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Los cánceres afectan cada vez más a los jóvenes
La muerte de la actriz belga Emilie Dequenne, a los 43 años, es una señal de advertencia de que los jóvenes adultos están cada vez más afectados por el cáncer.
Este fenómeno, para el cual se proponen diferentes hipótesis, debe sin embargo ser matizado frente a ciertas afirmaciones alarmistas.
Hay "cada vez más pruebas de que el riesgo de cáncer aumenta en las generaciones jóvenes", concluía en 2024 un amplio estudio realizado en Estados Unidos y publicado en The Lancet Public Health.
La protagonista de la película "Rosetta" (Palma de Oro en Cannes en 1999) murió por un cáncer de la glándula suprarrenal.
Su patología era extremadamente rara y conocida por afectar a los jóvenes.
Pero otras noticias regularmente llaman la atención sobre la aparición de cánceres en menores de 50 años.
El actor estadounidense Chadwick Boseman, la estrella de "Black Panther", murió en 2020, a la misma edad que Emilie Dequenne, por un cáncer colorrectal.
Y, en Reino Unido, la princesa Kate anunció en 2024 que padecía a los 42 años un cáncer no especificado, cuya remisión acaba de anunciar a principios de este año.
Detrás de estos casos mediáticos, ¿existe una tendencia real?
Sí, en cierta medida, según múltiples estudios recientes.
El estudio de Lancet muestra así que, de unos treinta tipos de cáncer, la mitad han aumentado entre las personas nacidas en 1990 en comparación con las generaciones anteriores.
- Sistema digestivo -
Y un estudio ampliamente difundido, publicado en 2023 en BMJ Oncology, confirmaba que el aumento de los llamados cánceres precoces, cuyo límite de edad varía según la patología, pero generalmente se establece en menores de 50 años, "sigue acentuándose en todo el mundo".
Una cifra impresionante, extraída de este estudio, captó la atención: entre 1990 y 2019, el número de estos cánceres aumentó casi un 80%.
Este salto llevó a muchos oncólogos a hablar de una "epidemia" en los jóvenes.
Sin embargo, el término es cuestionado porque la magnitud del fenómeno debe relativizarse.
Si bien los cánceres precoces casi se han duplicado en el período, se debe principalmente a que la población también ha aumentado.
Y los ancianos siguen liderando con creces entre los pacientes con cáncer.
No obstante, la frecuencia de algunos cánceres aumenta entre los jóvenes.
Es el caso de varios cánceres del sistema digestivo: intestino delgado, páncreas... O, como en el caso de Chadwick Boseman, los cánceres colorrectales.
Sin caer en alarmismos -sobre todo porque el aumento de casos no necesariamente genera mayores muertes-, el fenómeno preocupa a los oncólogos y especialistas en salud pública.
Ahora bien, "todavía quedan muchos esfuerzos por hacer para comprender mejor las causas", admitía en enero el oncólogo Fabrice Barlesi, director general del Instituto francés Gustave-Roussy, donde Emilie Dequenne fue tratada.
- Obesidad -
Los investigadores privilegian dos grandes líneas: o las generaciones recientes han estado más expuestas que sus predecesores a factores de riesgo bien conocidos, o han aparecido nuevos riesgos.
La primera categoría de hipótesis se alimenta especialmente de un hecho: comparados con generaciones anteriores, los actuales cuarentones eran más jóvenes cuando tuvieron experiencia con el tabaquismo o la obesidad.
Este último punto atrae particularmente la atención de los investigadores, porque la obesidad constituye un problema de salud pública cuya magnitud no cesa de aumentar.
Según un reciente estudio de Lancet, afectará a uno de cada tres niños o adolescentes para 2050.
Queda la otra gran hipótesis: la aparición de nuevos agentes cancerígenos.
Las teorías son múltiples -productos químicos, microplásticos, nuevas drogas...- pero continúan siendo especulativas.
A la espera de conocer mejor los factores de prevención, algunas autoridades sanitarias apuestan por el cribado, aunque frecuentemente genera controversia sobre el riesgo de sobrediagnóstico.
Estados Unidos, por ejemplo, redujo en 2021 a 45 años la edad recomendada para hacerse pruebas de detección de cánceres colorrectales.
F.Fehr--VB