-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
Dos ranas en el centro de una batalla contra la minería en Ecuador
Después de levantar pesados troncos y hurgar entre las piedras, la bióloga Andrea Terán al fin puede decir ¡eureka!. En sus manos tiene una de las dos especies de rana que libran una singular batalla legal contra la minería en Ecuador.
Empapada por el agua helada que baja de una cascada cristalina, Terán estudia la frágil vida de la rana cohete resistencia (aún sin nombre científico) y de la arlequín hocicuda (Atelopus longirostris), que se creía extinta desde hace 30 años.
El hallazgo hace unos años de ambos anfibios, que miden hasta cuatro centímetros, causó alegría entre científicos y ambientalistas.
Y se convirtió en un argumento para intentar frenar un proyecto minero de 4.829 hectáreas dentro de un bosque nublado con árboles de apariencia prehistórica en Junín, en la provincia de Imbabura, a tres horas y media de coche al norte de Quito.
Primero apareció la Atelopus longirostris en 2016. "Era una rana que regresaba de la muerte", dijo emocionada Terán, a quien la AFP acompañó en una expedición para estudiar estos anfibios en una zona boscosa a la cual se llega tras casi dos horas de caminata.
Pero "si se contamina el agua (por la minería) la última población de esta rana se pierde", explicó la bióloga del Centro Jambatu, dedicado a la investigación y conservación de anfibios.
La arlequín hocicuda está extinta según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Pero científicos volvieron a hallarla en un bosque entregado al proyecto cuprífero Llurimagua, a cargo de la estatal Enami y la chilena Codelco, cuya operación está prevista para 2024 con una producción de 210.000 toneladas anuales de cobre.
La concesión encendió las alarmas. Y el descubrimiento de una nueva rana cohete en 2019 no hizo más que aumentar las acciones para salvar este hábitat.
Terán encabezó en 2020 una querella en los tribunales para frenar la explotación. Aunque una jueza le dio la razón en primera instancia, perdió en la apelación.
En Ecuador -que incursionó en la minería a gran escala en 2019- hay al menos 12 proyectos en etapa avanzada con reservas de unos 43,7 millones de onzas de oro, 46.156 millones de libras de cobre y 183 millones de onzas de plata, según la consultora Grupo Spurrier.
- Resistencia -
Cuando científicos del Centro Jambatu hallaron la nueva especie de rana cohete, pensaron que se trataba de la nodriza confusa (Ectopoglossus confusus).
Sin embargo, una diferencia anatómica en su lengua y estudios genéticos determinaron en 2019 que era una especie totalmente desconocida del género Ectopoglossus.
En un guiño optimista, llamaron a esta pequeña y ágil rana marrón "resistencia".
"Las condiciones en las que vive son únicas, con el ruido de la cascada no sabemos cuáles son sus mecanismos de comunicación, no sabemos cómo es su biología reproductiva", explica Terán.
En una segunda batalla contra la concesión minera, un grupo de habitantes de Junín y pueblos vecinos impulsaron una nueva acción de protección. Terán fue testigo en este proceso.
¿El argumento? Errores en los estudios de impacto y manejo ambiental en la primera fase de exploración avanzada, incluyendo la omisión de un plan de protección para las dos especies de ranas, dice el abogado Mario Moncayo, cuyo estudio jurídico apoya la causa.
"Hay tantos errores. Se vulneraron los derechos de la naturaleza, además los documentos jamás se socializaron de forma adecuada a la comunidad y no se realizó una consulta ambiental" a los pobladores, explicó Moncayo a la AFP.
Pero el juez que conoció este nuevo pedido declaró que no había tal vulneración.
Consultadas por la AFP, autoridades del gobierno y representantes de la estatal minera declinaron hacer comentarios.
- Decisiones "megarresponsables" -
En el terreno legal, las partes esperan la decisión sobre una última apelación.
Ecuador, cuya Constitución consagra la protección de la naturaleza, tiene registradas 650 especies de ranas, de las cuales casi un 60% está en riesgo o en peligro crítico de desaparecer.
El país estima que este año la producción petrolera y minera representarán un 6% del PIB, según el Banco Central.
"Estamos en una zona megadiversa y las decisiones que se deben tomar deben ser megarresponsables", sostiene la bióloga.
La piel de las ranas, que tiene gran potencial medicinal, las hace extremadamente sensibles a los cambios ambientales, por lo que son consideradas bioindicadores: si el ecosistema es afectado pueden empezar a desaparecer.
La batalla por las ranas es solo la última en tres décadas de lucha infructuosa de ambientalistas contra la minería en Junín.
En el pueblo están divididos.
Hugo Ramírez, un agricultor de 40 años, cree que el hallazgo de las ranas puede finalmente detener el proyecto de cobre.
"Si las autoridades dan valor a las especies que habitan aquí se debería parar", dice.
Pero para Pedro Vallejos, un carpintero de 63 años, las acciones de los ambientalistas no incluyen opciones para paliar la pobreza.
"En el campo no hay empleo, no hay alternativas", lamenta.
J.Fankhauser--BTB