-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
-
El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
-
Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
Juan Carlos I llega a España para breve visita cargada de polémica
Juan Carlos I, padre del rey Felipe VI, llegó la tarde de este jueves a España para realizar una breve y criticada visita, la primera desde que se exilió hace dos años en Abu Dabi entre sospechas de lucrarse ilegalmente.
Si bien todas las causas contra el exmonarca de 84 años fueron archivadas, las revelaciones sobre el origen poco claro de su fortuna dañaron seriamente su imagen, apreciada hasta entonces por su papel en la transición a la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
El avión privado en el que viajaba el ex jefe de Estado aterrizó poco después de las 19H00 locales (17H0 GMT) en el aeropuerto de Vigo (Galicia, noroeste). Juan Carlos de Borbón, que durante su visita verá a su hijo, el rey Felipe VI, descendió lentamente por la escalerilla y fue recibido con un abrazo por una de sus hijas, la infanta Elena.
Posteriormente se desplazará a Sanxenxo, una localidad costera gallega que acoge este fin de semana una regata de vela en la que participa el equipo que el antiguo monarca solía capitanear, el "Bribón".
El ex jefe de Estado (1975-2014) viajará el lunes a Madrid para estar con su esposa Sofía, su hijo el rey Felipe VI y su familia, antes de volver a Abu Dabi, donde se instaló en agosto de 2020.
- Discrepancias entre partidos -
Aunque el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha mantenido discreción sobre el regreso, se opuso, según la prensa española, a que Juan Carlos I pernoctara en el palacio de la Zarzuela de Madrid, por ser una residencia oficial, y finalmente dormirá en casa de un amigo en Sanxenxo.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, dijo que "todos los ciudadanos españoles merecen una explicación" por unas "informaciones que son muy inquietantes" aparecidas en los últimos tiempos.
Más directo fue el socio minoritario de la coalición de gobierno, el partido de extrema izquierda Podemos, que afirmó, en un mensaje en Twitter, que "la monarquía es una institución diseñada para delinquir" y "la Justicia no es igual para todos".
En cambio, la oposición conservadora defendió el viaje. "El rey emérito no tiene causas pendientes en su país y tiene todo el derecho a visitar o a regresar a España", afirmó el martes el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
En Sanxenxo, las reacciones de los vecinos entrevistados por AFP a la visita eran positivas.
"No tenía por qué haber estado ausente tanto tiempo, tampoco. Hizo cosas buenas, yo pienso que debe de volver a estar con su familia", explicó Ester del Río, de 54 años, mientras que Marina del Rey, ama de casa, sostenía que "es su país" y que hizo "muchas cosas buenas en España".
- Una monarquía en apuros -
La Corona española se ha visto salpicada en los últimos años por los escándalos. A las revelaciones sobre la fortuna de Juan Carlos I se les unieron asuntos mundanos, como el viaje a cazar elefantes a África con su amante Corinna Larsen, en 2012, en plena crisis económica, por el que pidió perdón y que se descubrió porque sufrió un accidente.
Además, su yerno, Iñaki Urdangarín, fue condenado en 2018 a casi 6 años de cárcel por los negocios ilegales que hizo al frente de la fundación que encabezaba, en un juicio en el que también se sentó en el banquillo de los acusados su hija, la infanta Cristina, finalmente condenada a pagar una multa.
La más importante de las tres investigaciones abiertas por la fiscalía a Juan Carlos I buscaba determinar si cobró comisiones por la adjudicación a dos empresas españolas de un contrato para la construcción de un tren de alta velocidad entre La Meca y Medina, en Arabia Saudita, en 2011.
Una transferencia en 2008 de 100 millones de dólares por parte del rey de Arabia Saudita a una cuenta suiza de la cual era beneficiario despertó las sospechas, pero la fiscalía concluyó que se trató de "un regalo".
En 2014, Juan Carlos abdicó en su hijo, y justificó su exilio en Abu Dabi en la necesidad de "facilitar" el trabajo a Felipe VI.
El rey ha tratado en los últimos tiempos de marcar distancias con su padre, y en marzo de 2020 renunció a su herencia y le retiró su asignación anual de casi 200.000 euros.
Más recientemente, a finales de abril, puso en marcha, con el gobierno de Sánchez, una operación de "transparencia" en la Casa Real, que ahora deberá auditar sus cuentas, hacer públicos sus contratos o hacer un inventario de los regalos recibidos.
bur-mg-al-du/js
M.Ouellet--BTB