-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
-
El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
-
Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
El Festival de Cannes cede la palabra a Zelenski en su gala inaugural
El 75ª Festival de Cannes abrió este martes cediendo la palabra al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que pidió el compromiso del mundo del cine en contra de "los dictadores".
"Necesitamos a un nuevo (Charlie) Chaplin que demuestre que el cine no está mudo", declaró Zelenski ante una audiencia de estrellas del séptimo arte.
El Festival de Cannes nació apenas un año después de la Segunda Guerra Mundial, y "como en aquella época, hoy se libra una batalla por la libertad", dijo Zelenski, ataviado con camiseta militar.
"El odio acabará desapareciendo, los dictadores morirán", prometió el presidente y exactor, que encarna la resistencia de su país y que regularmente aparece en grandes galas del mundo del espectáculo.
"El dictador", película de 1940 de Chaplin que se burlaba del canciller nazi Adolf Hitler, "no destruyó al dictador real. Pero gracias al cine, gracias a esa película, el cine cesó de ser mudo", explicó Zelenski.
"¿Permanecerá el cine callado o alzará la voz? ¿Puede el cine quedarse al margen de esto?", se preguntó el líder ucraniano, que a principios de abril ya intervino a distancia en la 64ª edición de los Grammy.
"Gloria a Ucrania", dijo luego Zelenski para cerrar su discurso, lo que provocó los aplausos de la audiencia, que se puso en pie.
La alocución de Zelenski le dio un tono definitivamente político a un festival que ya había anunciado que Ucrania ocuparía un lugar especial este año, con varios cineastas de ese país e incluso películas rodadas durante el actual conflicto, como "Mariupolis 2", obra póstuma del lituano Mantas Kvedaravicius, que murió por disparos rusos el pasado mes en Ucrania.
La intervención de Zelenski se imponía "porque hay realidades que lo aplastan todo", había advertido la presentadora de la gala, la actriz belga Virginie Efira.
- Tom Cruise a los mandos de "Top Gun" -
Aunque Cannes abre con ganas de diversión, el ambiente tendrá que ser "digno, respetuoso (...) aunque sea solo como homenaje a los que viven días mucho más complicados que nosotros", había pedido el presidente del jurado, el actor francés Vincent Lindon, ante la prensa poco antes del tradicional desfile de la alfombra roja.
Lindon, un actor de izquierdas, pronunció también un discurso enérgico antes de Zelenski, invocando incluso el peligro del "fascismo", ante el cual pidió el compromiso del séptimo arte.
Cannes regresa en 2022 sin restricciones sanitarias y con miles de invitados, dispuesto a aunar glamur con reivindicaciones.
Este martes, el actor afroamericano y oscarizado Forest Whitaker recibió a sus 60 años una Palma de Oro honorífica.
Un total de 21 películas concursan por el máximo galardón, reflejo de un equilibrio entre el cine comercial y el cine de autor.
El miércoles el certamen dará paso a Hollywood, con la participación del estadounidense Tom Cruise con una nueva entrega de "Top Gun", película emblemática de los años 1980.
Otros momentos esperados son el filme "Elvis" del director Baz Luhrmann sobre el rey del rock'n'roll, y David Cronenberg con "Crimes of the future", para los amantes del cine sanguinolento.
El ruso Kirill Serebrennikov, crítico con su gobierno, la francesa Claire Denis, los veteranos hermanos belgas Dardenne, o el español Albert Serra, único representante del cine iberoamericano, concurren por la Palma de Oro.
Otros autores son el surcoreano Park Chan-Wook, el japonés Hirokazu Kore-eda y el estadounidense James Gray.
El actor estadounidense Tom Hanks interpreta al mánager de Elvis Presley, Viggo Mortensen a un artista que se deja abrir las tripas en compañía de Léa Seydoux y Kristen Stewart y el británico Anthony Hopkins a un magnate en el Nueva York de los años 1970.
También estará presente el actor español Javier Bardem, que participará en un encuentro con el público.
Del lado iberoamericano habrá, ante todo, presencia de jóvenes realizadores, como la española Elena López Riera ("El agua"), los colombianos Andrés Ramírez Pulido ("La jauría") y Fabián Hernández ("Un varón"), y la chilena Manuela Martelli ("1976").
S.Keller--BTB