
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos

COP16: Jefe de la ONU insta a "hacer la paz" para salvar la naturaleza
El jefe de la ONU, António Guterres, instó al mundo a "hacer la paz" para salvar al planeta, mientras devastadoras guerras asolan Ucrania, Gaza, Líbano y Sudán, en una rueda de prensa el miércoles en la COP16 sobre biodiversidad.
"Obviamente tenemos que hacer las paces con la naturaleza, pero también tenemos que hacer la paz entre nosotros mismos, porque las guerras tienen uno de los efectos más devastadores sobre la biodiversidad", aseguró el Secretario General de Naciones Unidas, en una rueda de prensa en la ciudad colombiana de Cali.
Bajo el lema de "Paz con la Naturaleza", 196 países se reúnen hasta el viernes para llegar a acuerdos sobre formas de "detener y revertir" la destrucción de los abundantes recursos de la Tierra por parte de la humanidad.
"Necesitamos la paz con la naturaleza y la paz entre nosotros", precisó Guterres a dos días del fin de las negociaciones que tienen lugar bajo el calor tropical de la región Pacífico de Colombia.
Guterres reiteró sus llamados a una "paz justa" en Ucrania, un alto al fuego inmediato en Gaza con ayuda humanitaria "masiva" a la población, y la liberación de todos los rehenes a manos de Hamás desde su ataque a Israel hace más de un año.
El jefe de la ONU subrayó además la necesidad de una paz en Líbano "que respete la soberanía libanesa, la integridad territorial libanesa y allane el camino hacia una solución política", así como la "paz en Sudán, donde existe una enorme tragedia".
También hizo alusión al conflicto armado colombiano que a lo largo de seis décadas desangra al país y aplaudió el esfuerzo "loable" del gobierno de izquierda de Gustavo Petro por alcanzar la paz con las guerrillas.
Guterres se reunió con cinco presidentes y decenas de ministros en una "serie de sesiones de alto nivel", con el fin de impulsar la mayor cumbre de la ONU sobre biodiversidad, que comenzó el 21 de octubre.
La 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU debe avanzar en la creación de mecanismos de seguimiento y financiación para alcanzar los 23 objetivos acordados en Canadá hace dos años para frenar la hecatombe.
- "Crisis existencial" -
Según un informe publicado el lunes por organizaciones de defensa de la naturaleza, sólo el 17,6% de las tierras y aguas continentales, y el 8,4% de los océanos y zonas costeras están protegidos y conservados.
Una actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indicó que del total de 166.061 especies evaluadas, 46.337 están amenazadas de extinción.
Sin embargo, las negociaciones de Cali siguen empantanadas en las modalidades de financiación y en la mejor manera de compartir los beneficios de la información genética de las plantas y animales -utilizados en medicamentos y cosméticos- con las comunidades de las que proceden.
Guterres reiteró su advertencia sobre la "crisis existencial" que afronta la humanidad y afirmó que los delegados de la COP16 deben apresurarse a abordar "el abandono permanente de la biodiversidad".
- "Financiación es esencial" -
Otro de los objetivos del Marco para la Biodiversidad de Kunming-Montreal de 2002 es aumentar la financiación de la biodiversidad a 200.000 millones de dólares anuales para 2030.
"Obviamente la financiación es esencial, pero la financiación no es suficiente", dijo Guterres.
"Lo que necesitamos es una prioridad política a nivel gubernamental, (...) a nivel de instituciones multilaterales y un compromiso claro del sector privado".
Y añadió: "Si no vencemos la crisis de la biodiversidad, no venceremos la crisis climática, no venceremos la crisis de la contaminación y condenaremos a nuestro mundo a una situación de pobreza extrema en el medio natural".
F.Mueller--VB