-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
-
Nueva York elige alcalde con el socialista Mamdani como favorito
-
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la ex primera ministra de Castillo
-
Redadas en un centro de estafa en Birmania desatan una nueva ola de contratación de cibercriminales
-
El jefe de la ONU denuncia las "continuas violaciones" del alto al fuego en Gaza
-
Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025
-
Corea del Norte lanzó cohetes de artillería durante la visita del jefe del Pentágono, según Seúl
Cineasta francés Audiard, en campaña por el Óscar con filme "Emilia Pérez"
La cinta "Emilia Pérez" fue premiada en el festival de Cannes y adquirida por Netflix. Ahora, el director de este drama musical, el francés Jacques Audiard, se adentra en una ardua etapa: una brillante pero agotadora campaña en la carrera por el Óscar.
"Estoy aterrorizado", confiesa Audiard en entrevista con la AFP en Los Ángeles. "El éxito total es muy inquietante: no es la vida real".
Protagonizada por la actriz española transgénero Karla Sofía Gascón, este filme surrealista sobre un narcotraficante transexual mexicano es uno de los favoritos para hacerse con el premio de la Academia a la mejor película y conquistar nominaciones en las categorías de actuación y dirección.
"Emilia Pérez" se estrenará en los cines de Estados Unidos este viernes y en streaming el 13 de noviembre. Tras participar en los festivales de Telluride, en agosto, y Toronto, en septiembre, además abrirá el Festival de Cine Francés (TAFFF) en Los Ángeles esta semana.
Para posicionar en Hollywood su laureado décimo título, el director de 72 años deberá viajar constantemente entre Francia y Estados Unidos durante los próximos meses.
Las campañas por el Óscar incluyen galas, entrevistas, proyecciones y pequeñas premiaciones. Cada evento ofrece una oportunidad para presionar a los votantes de la Academia que circulan en un mercado abarrotado y costoso.
En tanto Netflix, que domina el sector del streaming en Hollywood pero que aún no gana un Óscar a la mejor película, pretende usar todos sus recursos para promover "Emilia Pérez".
La campaña promete ser mucho más intensa que en 2010, cuando Audiard llegó al Óscar con "Un prophete", nominada a mejor película internacional.
"Es como ir de una competencia municipal a las Olimpíadas", sopesa el francés.
- Epifanía -
Ganadora del Premio del Jurado en Cannes, la película de Audiard sigue el acto de contrición de Manitas, un poderoso narcotraficante mexicano.
Atrapado en un mundo violento y machista, Manitas contrata a una abogada (Zoe Saldana) para que le ayude a conquistar su gran sueño: convertirse en Emilia.
Libre como mujer, Emilia emprende una cruzada para ayudar a las víctimas de las pandillas. También, haciéndose pasar por un familiar lejano, retoma el contacto con su exesposa (Selena Gomez) y sus hijos, quienes creen que su padre está muerto.
Interpretando a Manitas y a Emilia, Karla Sofía Gascón tiene grandes chances de convertirse en la primera actriz abiertamente transgénero nominada a un Óscar.
La española de 52 años tiene además a su favor haber moldeado el fuertemente el papel.
Audiard vislumbraba una heroína más joven, pero tras conocer a la veterana estrella, cuya transición se dio a los 46 años, adaptó el guión.
Un personaje más joven no habría sufrido lo suficiente para ser creíble, reflexionaba Audiard. "Traté mucho pero no funcionaba", dice.
"Cuando Karla Sofía apareció, fue una revelación. Fue como si se me apareciera la Virgen María. Estaba claro".
"Si tu transición es a los 46, no puedo ni atreverme a imaginar cómo era tu vida antes (...) ¿Cómo era su vida y su pena?", se cuestiona.
Esta epifanía ayudó a Audiard a agregarle sustancia a su heroína transgénero, cuya inspiración surgió primero de la novela de Boris Razon "Écoute".
- Marginados -
Tomando prestado el estilo de la ópera, "Emilia Pérez" se presenta como un drama musical, pero se sitúa en la encrucijada de múltiples géneros: narco-suspenso, telenovela latinoamericana y drama LGBT, entre otros.
Esta combinación única era, para Audiard, la forma "obvia" de abordar la transición de su protagonista y sus contradictorias facetas.
Los elementos "kitsch" de la cinta abordan insolentemente cuestiones sociales, como cuando cantan el estribillo "¡Rinoplastia! ¡Vaginoplastia!" en una secuencia de baile ambientada en un hospital, comentó.
"Tenía que absorberlo todo. La película tenía que ser vergonzosa", asegura Audiard. "Estamos cantando sobre cosas improbables".
La mezcla de estos ingredientes produjo una pieza alabada en la prensa estadounidense como una de las favoritas a la carrera por el Óscar, cuyas nominaciones se anunciarán en enero.
Su triunfo coronaría la galardonada carrera de Audiard, quien con regularidad incluye personajes marginados socialmente en sus tramas.
"Dheepan", que le dio la Palma de Oro -el mayor premio de Cannes- en 2015, trata sobre la vida de refugiados tamiles en un suburbio parisino. "Metal y hueso" sigue la vida de una entrenadora de orcas que perdió las piernas en un horrible accidente. "Un prophete" entra en el mundo de la violencia carcelaria.
"Tengo curiosidad", afirma Audiard. "Me fascina la gente difícil de clasificar".
J.Sauter--VB