-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
-
El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
-
Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
Santuario vegetal acoge aves exóticas en la capital de Sudán
Loros grises de Gabón, periquitos de collar y otras aves con plumas de llamativos colores se han refugiado en un santuario vegetal de 400 metros cuadrados ubicado al este de Jartum, la capital sudanesa.
"Tengo pasión por las aves", explica Akram Yehia, propietario de la reserva natural Marshall. "Quería crear para ellos un entorno ideal lo más cercano posible de su hábitat natural", afirma a la AFP.
Hace cuatro años, este hombre de unos cuarenta años decidió construir su propia reserva en el jardín delantero de su casa.
Yehia construyó él mismo decenas de nidos que colocó en su edén para volátiles, adornándolo con una vegetación exuberante, un pequeño estanque y nebulizadores. Así logró crear una verdadera isla de frescura en el sofocante calor de Jartum.
Periquitos de colores, loros de Meyer y periquitos de rabo rojo vuelan de rama en rama y se disputan las pajareras en la inmensa reserva creada por Yehia y que comparten con otros cientos de aves de 13 especies diferentes.
"Los he domesticado y les he enseñado a no atacarse unos a otros", indica a la AFP este apasionado de las aves, cuyo pájaro favorito es un loro gris de Gabón que responde al nombre de "Kuku" y que sobresale en la imitación de los sonidos y de los movimientos humanos.
- Remanso de paz -
La reserva acoge a numerosos visitantes sudaneses e internacionales durante dos o tres horas al día, tiempo limitado por Yehia "para no perturbar las aves".
Sin embargo, las manifestaciones masivas en respuesta al golpe de Estado del 25 de octubre y su represión violenta por el régimen del general Abdel Fattah Al Burhane afectaron el modelo económico del santuario.
Las visitas se interrumpen regularmente durante los días de las manifestaciones, ya que el cierre de las calles dificulta el desplazamiento en Jartum.
"El gas lacrimógeno utilizado durante las manifestaciones es extremadamente nocivo y peligroso para las aves", explica Yehia, afirmando que los conocidos que viven cerca de los principales lugares de manifestación "han perdido todas las aves que poseían".
Como todos los sudaneses, Yehia debe hacer frente a gastos en constante aumento. La moneda nacional se desplomó frente al dólar y los precios de los alimentos y de la gasolina no dejan de aumentar.
Circunstancias que dificultan su deseo de ampliar la reserva. "Es demasiado caro en este momento", explica a la AFP.
Para los visitantes, la reserva sigue siendo una experiencia única, un remanso de paz que permite escapar del tumulto de la capital sudanesa.
"No sabía que había un lugar así en Jartum", comenta entusiasmada Anna Shcherbakova, una visitante ucraniana.
A Hossameddine Sidahmed, visitante sudanés, le gustaría que la reserva se ampliara. "Sería aún más hermosa", afirma.
C.Kovalenko--BTB