-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
-
El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
-
Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
La alfombra roja sanguinolenta del Festival de Cannes
El Festival de cine de Cannes abre su 75ª edición como cerró la anterior: con sangre y vísceras.
La Palma de Oro en 2021 se la llevó "Titane", una bomba cyberpunk firmada por la directora francesa Julia Ducournau, que presentó una historia de transexualismo y obsesión por los autos, chorreante de aceite y gasolina.
La película fascinó y repugnó por igual a los críticos.
Este año el certamen prefiere un tono más lúdico y quedará inaugurado con "¡Corten!", del francés Michel Hazanavicius, una historia de zombis con aires de comedia.
Hazanavicius ganó en 2011 un Óscar con el filme en blanco y negro "The artist" y es conocido en Francia por su serie de pastiches del agente 007, "OSS 117".
"¡Corten!" es la versión de Hazanavicius de un largometraje japonés sobre el rodaje catastrófico de una película de muertos vivientes.
Pero el filme que amenaza de nuevo con provocar arcadas al espectador es "Crimes of the future", del canadiense David Cronenberg, en el que Viggo Mortensen, que interpreta a un artista de "performance", abre literalmente sus tripas ante el espectador, con la ayuda de Kristen Stewart y Léa Seydoux.
- Más allá de los límites -
Cronenberg ya se llevó el Premio Especial del Jurado en 1996 con "Crash" que, como "Titane", narra la mórbida atracción de algunos seres humanos por los coches, a costa de su salud física.
Y curiosidades cinéfilas, el director canadiense, autor de obras maestras del cine gore, como "La mosca" o "Scanners", ya utilizó el título "Crimes of the future" en una de sus primeras películas, de 1970.
La Quincena de los Realizadores, una sección paralela, también tendrá sus dosis de hemoglobina, pero esta vez desde una perspectiva científica.
El documental "De humanis corporis fabrica" examina la figura de André Vésale (1514-1564), primer anatomista e inventor de la disección del cuerpo humano.
"Los festivales como Cannes son conocidos por mostrar un cine que trasciende los límites, películas que a lo mejor no son apreciadas inicialmente pero que luego son aclamadas", explica a la AFP Kate Robertson, experta en cine y historia del arte.
Las películas gore son actualmente algunas de las más "singulares, creativas e innovadoras", a su juicio.
Cannes sirve regularmente raciones de cine indigesto.
"La gran comilona" de Marco Ferreri (1973), narraba un festín inacabable y nauseabundo de un grupo de "gourmets" dispuestos a morir comiendo.
Y en 2002, la Croisette quedó conmocionada con el filme "Irreversible" de Gaspar Noé, donde una escena de una violación provocó hasta desmayos.
Cannes es conocido por esos golpes de efecto, pero la vocación del cine de horror y hemoglobina sigue siendo la provocación al margen. Y el festival es ante todo un escaparate, no un club cerrado.
"El premio a [Julia] Ducournau el año pasado fue una sorpresa excitante para muchos", explica Kate Robertson.
Y.Bouchard--BTB