-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
-
El G7 lanzará una alianza para contrarrestar el dominio de China sobre las tierras raras
-
La empresa italiana Bending Spoons compra el portal AOL por 2.800 millones de dólares
-
La inflación en la zona euro se desacelera en octubre hasta 2,1% interanual
-
El Barça vuelve al Camp Nou el 7 de noviembre para un entrenamiento con público
-
Manizha Bakhtari desafía a los talibanes desde su embajada en Viena
Nobel de física ganador del premio Templeton Frank Wilczek rechaza el antiintelectualismo
El físico estadounidense Frank Wilczek, Nobel de Física por su trabajo para transformar la comprensión de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, ganó el miércoles el prestigioso premio Templeton.
En una entrevista con AFP antes del anuncio, Wilczek dijo que el galardón debería testimoniar el poder inspirador de la ciencia en momentos en que los científicos son objeto de crecientes críticas.
"En Estados Unidos, donde vivo, eso es patente en los últimos años, y todo un partido político se dedica a eso. Es muy desafortunado", indicó este profesor de MIT.
"Estas personas dicen 'puedo encontrar mi propia información en internet', pero no existiría internet sin una comprensión de la mecánica cuántica y la ciencia, y ¡sin todo el trabajo de los ingenieros!", agregó.
Cualquiera que construya sistemas tan complejos "debería obtener algo de crédito por ello: construyen puentes que generalmente no se caen y vacunas que funcionan", aseveró el físico de 70 años.
Reconoce sin embargo una cierta "arrogancia" de los científicos, quienes -considera- deben mostrar paciencia, tolerancia y honestidad para convencer.
El trabajo de Wilczek incluye una explicación de una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza: la llamada "interacción fuerte", que se produce entre los "quarks", esas partículas fundamentales que están en el corazón del átomo. Este descubrimiento le valió el Premio Nobel de Física en 2004, junto con otros dos estadounidenses - David Gross y David Politzer.
Dotado de más de 1,3 millones de dólares, el premio Templeton es uno de los reconocimientos individuales más importantes del mundo y honra a quienes exploran las cuestiones más profundas del universo y el lugar que ocupa la humanidad.
"A través de las reflexiones filosóficas del Dr. Wilczek, brilla un aspecto espiritual", comentó Heather Templeton Dill, directora de la Fundación John Templeton, en un comunicado.
- Materia oscura -
Wilczek propuso asimismo una explicación para la materia oscura, que se cree constituye el 80% del Universo, aunque su naturaleza se desconoce.
Hace más de cuatro décadas, sugirió que un tipo de partícula llamada "axion" es responsable de la materia oscura, pero solo experimentos recientes se han acercado a la prueba de su existencia, gracias a los avances tecnológicos.
Si estos experimentos tienen éxito, "nuestra comprensión de las leyes fundamentales sería mucho más hermosa, y esto confirmaría que el Universo es comprensible", comentó.
En 2020, científicos franceses confirmaron la existencia de otra partícula que Wilczek nombró en los años 1980: el "anyon".
El investigador es también conocido por sus libros, incluyendo "A Beautiful Question" y "The Lightness of Being", así como por sus columnas en The Wall Street Journal.
Considera vital achicar la brecha entre la ciencia y el público, "especialmente para los científicos que realizan investigaciones motivadas únicamente por la curiosidad, sin una aplicación evidente", pues "producen es algo cultural que debería ser incorporado en la cultura".
T.Bondarenko--BTB