
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"

Recibimiento tibio de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024
Desde "decepcionante" a "extraordinaria", pasando por "muy larga". Estas son algunas de las reacciones sobre la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, tras la espectacular apertura en el Sena.
El espectáculo fue concebido por el mismo equipo artístico que el de la apertura, con Thomas Jolly al mando, que declaró a la AFP que estaba "muy contento" por volver a un recinto cerrado, con sus ventajas escénicas y la convergencia de las miradas. Y así sucedió en el Estadio de Francia en Saint-Denis (norte de París) donde las entradas costaban a partir de 250 euros.
"La ceremonia fue absolutamente extraordinaria y me emocionó ver a todos los países del mundo juntos en un mismo lugar. Con todo lo que está sucediendo en estos momentos en muchos lugares, sentí que esa energía mundial se unía. Para mí fue muy emocionante", dijo Michael Cranfill, turista estadounidense de 41 años.
Amandine Bora, empleada bancaria, destacó por su parte que fue "muy larga", mientras que una turista británica encontró "genial" toda la "oda a la paz del mundo", un espíritu de fraternidad entre países, reivindicado en el discurso el presidente del COI, Thomas Bach.
Al contrario de lo que sucedió con la ceremonia de apertura - realizada más para la televisión que para los espectadores que sufrieron además la lluvia - la ceremonia de clausura fue mejor para quien la vio en persona.
- "Avispa interestelar" -
Hubo dificultades para que la emoción de los momentos más destacados se transmitiera bien a través de la pantalla debido a la concepción del espectáculo metafórico y silencioso ideado por Thomas Jolly.
"Una historia poco clara, sin un hilo conductor, demasiado larga. Falta de emoción. Qué lástima", dijo Sylvain Langlois, un espectador francés en la red social X.
En redes sociales, el personaje central del espectáculo llamado "Records", un viajero dorado sacado de la ciencia ficción, fue calificado como "una cosa con un traje dorado" por un internauta, otro lo vio como "una cucaracha", "una avispa interestelar" o un "mosquito a las cuatro de la mañana".
"La primera parte fue bastante sombría y lenta", lamentó la periodista canadiense Katherine Verebely sobre la secuencia que va desde el apagado del pebetero en los jardines de las Tullerías hasta el concierto del grupo de rock Phoenix.
El "final feliz" realizado por los futuros organizadores de los Juegos de los Ángeles 2028, con la aparición de Tom Cruise descolgándose del techo del Estadio de Francia, tampoco despertó unanimidad.
- "Decepcionante" -
"Tengo la impresión de tener una mala y triste resaca. No ha podido ser más decepcionante", escribió la periodista del New York Times Catherine Porter.
Porter señaló de forma particular la pobreza de la última parte que tuvo lugar en California, un show ya grabado de Snoop Dog, Dr Dre, Billie Eilish y Red Hot Chili Peppers en Long Beach, al que calificó como un modesto "concierto en una cabaña en la playa" que contrastó con las imágenes de Versalles y la Torre Eiffel.
Por el lado musical, el toque francés, con las actuaciones de Phoenix, Air y la aparición de la cantante belga Angèle, pareció funcionar por la ovación desde las gradas y por la invasión del escenario protagonizado por los atletas.
Para terminar la ceremonia, los organizadores eligieron a la cantante Yseult que interpretó la conocida "My Way".
G.Schmid--VB