
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial, advierte la OCDE
La OCDE redujo este martes su pronóstico anual de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas por Donald Trump, que golpearán especialmente a Estados Unidos.
Después de un crecimiento del 3,3% en 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos espera ahora una expansión del 2,9% en 2025 y en 2026, según sus últimas perspectivas.
Pero en su informe anterior en marzo, la organización formada por 38 países y con sede en París había pronosticado un crecimiento mayor del 3,1% para este año y un 3% para el próximo.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a rivales, que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.
"Los riesgos (...) han aumentado significativamente" y "esta degradación de las perspectivas económicas se notará en todo el mundo, casi sin excepción", escribe el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira.
Aunque con matices: "Esta desaceleración se concentraría en Estados Unidos, Canadá y México, mientras que China y las demás economías deberían experimentar ajustes a la baja más limitados", apunta la OCDE.
El economista advierte que una intensificación del "proteccionismo y la incertidumbre" con nuevos aranceles podrían deteriorar aún más el crecimiento y alimentar la inflación.
- Desaceleración de Estados Unidos -
La perspectiva es particularmente sombría para Estados Unidos. La OCDE espera que su economía se desacelere "claramente" del 2,8 en 2024, al 1,6% este año --0,6 puntos menos que el pronóstico anterior-- y al 1,5% en 2026.
"Esto se explica por el aumento notable de los tipos efectivos de los aranceles sobre las importaciones y las medidas de retorsión adoptadas por algunos socios comerciales", señaló la organización.
El inquilino republicano de la Casa Blanca impuso un arancel base del 10% sobre las importaciones de todo el mundo, con tarifas separadas del 25% para acero, aluminio y automóviles.
Trump ha amenazado además con aplicar aranceles más altos a productos de decenas de países, pero ha suspendido su aplicación hasta julio para dar más tiempo para las negociaciones.
La OCDE también apuntó a la "alta incertidumbre económica vinculada a la acción pública", a "la pronunciada contracción de la inmigración neta" y a "una reducción significativa" del número de funcionarios federales.
Mientras que se espera que la inflación anual se "modere" entre las economías del G20 al 3,6% en 2025 y al 3,2% en 2026, Estados Unidos es "una excepción importante", según el informe.
La inflación en la primera economía mundial debería progresar al 3,2% este año, por encima del objetivo de la Reserva Federal por los aumentos de precios al consumidor.
- China y Brasil aguantan -
La OCDE redujo ligeramente del 4,8% al 4,7% este año su pronóstico de crecimiento para China, la segunda economía más grande del mundo y el país afectado con los aranceles más altos.
Brasil mantendría sin cambios sus perspectivas de crecimiento del 2,1% para 2025 y aumentaría las de 2026 al 1,6% (+0,2 puntos), aunque en clara desaceleración tras la expansión del 3,4% del año pasado.
"El consumo de los hogares sigue siendo el principal motor del crecimiento", impulsado "por fuertes aumentos de salario", según el informe. La inflación debería mantenerse por encima "del objetivo del 3%" en 2025 y 2026.
La perspectiva para la economía de la zona euro también se mantiene intacta con un crecimiento del 1% en el presente ejercicio.
Negociadores de Estados Unidos y de la Unión Europea deben reunirse en París el miércoles para negociaciones comerciales.
Más allá de Estados Unidos, otro país con una considerable degradación es Japón: el informe redujo el pronóstico de crecimiento del país del 1,1% al 0,7% en 2025.
F.Fehr--VB