
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas

La OPEP+ vuelve a aumentar su producción de petróleo
Arabia Saudita, Rusia y otros seis países miembros del cartel petrolero OPEP+ anunciaron el sábado un nuevo aumento de su producción de crudo en julio, como en los dos meses anteriores.
La producción aumentará en 411.000 barriles diarios, igual que ocurrió en mayo y junio, tres veces más de lo que estaba previsto inicialmente, indicó un comunicado de la organización petrolera.
Junto a Arabia Saudita y Rusia, la medida fue adoptada por Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, considerados los más influyentes del cartel.
A principios de este año, este grupo de países decidió acelerar el ritmo de aumento de su producción, lo que significa más oferta y suele provocar la bajada de precios, si la demanda se mantiene estable.
Como resultado, el barril de petróleo ronda ahora los 60 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.
La OPEP+ "golpeó tres veces: mayo fue un aviso, junio una confirmación y julio un disparo de advertencia", indicó a AFP Jorge Leon, analista de Rystad Energy.
Según el experto, la decisión es "un ajuste estratégico con objetivo geopolítico, con el que Arabia Saudita parece estar cediendo a las solicitudes" del presidente estadounidense Donald Trump.
- La presión de Trump -
Poco después de asumir el cargo, Trump pidió a Riad aumentar la producción para que bajen los precios del petróleo y beneficiar así a los consumidores estadounidenses.
La decisión fue tomada tras una reunión el miércoles de los 22 miembros que forman la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de sus aliados, la llamada OPEP+.
La decisión de los ocho países tiene oficialmente el objetivo de volver a un "mercado saludable", atendiendo a "las bajas reservas de petróleo" existentes en todo el mundo y al hecho de que la demanda de crudo aumenta durante los meses de verano.
Sin embargo los mercados no están convencidos de esta justificación y la atribuyen entre otras razones a la presión de Trump.
Además temen que la demanda sea menos importante de lo que prevé la OPEP+, en medio de la guerra comercial desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.
Otras de las razones de la decisión sería la negativa de Kazajistán a cumplir sus cuotas: si un miembro produce más de lo acordado, el resto de países puede perder cuota de mercado o ver bajar los precios.
Los analistas también explican la decisión por el intento de Arabia Saudita de hacer caer los precios y competir con el petróleo de esquisto estadounidense.
Sin embargo, la medida no debería tener un mayor efecto importante en los precios del petróleo, relativamente bajos, según los analistas.
"Esperamos que las reacciones del mercado sean relativamente silenciosas", dijo Ole Hvalbye, experto en materias primas del grupo de investigación SEB.
La próxima reunión ministerial de la OPEP+ está prevista el 30 de noviembre de 2025.
E.Burkhard--VB