
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas

Panamá inicia plan para evitar contaminación por mina canadiense clausurada en 2023
El gobierno de Panamá anunció este viernes que inició un plan para evitar daños ambientales por el material acumulado en una mina canadiense de cobre, suspendida en 2023 tras fuertes protestas, sin reactivar las operaciones.
El plan de mantenimiento se realizará mientras el gobierno panameño analiza la posibilidad de reabrir esta mina de la filial local de la compañía canadiense First Quantum Minerals (FQM), pese a la existencia de una moratoria minera.
"Es una medida técnica necesaria que se aplica cuando una mina suspende sus operaciones o las cierra. Su propósito es evitar, sobre todo, daños ambientales", dijo el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, en conferencia de prensa.
"Esta decisión (...) no implica la reactivación de la mina", aclaró el funcionario, que indicó que los trabajos serán pagados por la empresa y supervisados por 10 instituciones públicas panameñas.
La mina, que inició operaciones en 2019, producía cada año unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de Panamá. Además, empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta.
Sin embargo, la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, ubicada en el Caribe panameño, fue clausurada en noviembre de 2023 cuando la Corte Suprema declaró "inconstitucional" el contrato de concesión en medio de protestas antimineras que semiparalizaron el país.
"Al detenerse repentinamente las operaciones quedaron actividades pendientes, mucho material sensible almacenado y una operación industrial que necesita mantenimiento, supervisión y control, sobre todo ambiental", explicó Moltó.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha manifestado que el gobierno ha iniciado contactos para una eventual reapertura de la mina, a pesar de una moratoria que prohíbe nuevas concesiones de minería metálica vigente desde 2023.
"Esa mina es de Panamá (...) y Panamá la explotará", dijo Mulino hace un mes sin dar más detalles.
El mandatario derechista hizo estas declaraciones después de que la compañía canadiense suspendió los arbitrajes internacionales por los cuales buscaba 20.000 millones de dólares en compensación por el cierre de la mina.
Tanto el gobierno como la empresa han expresado su disposición a negociar una posible reanudación de actividades.
A.Zbinden--VB