
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas

Fiscales demandan a la china BYD por presunto trabajo esclavo en Brasil
Fiscales brasileños presentaron una demanda contra el gigante chino de automóviles eléctricos BYD y dos empresas contratistas por presunto trabajo esclavo y tráfico de personas en Brasil, según documentos a los que tuvo acceso el jueves AFP.
La acción judicial concierne a 220 trabajadores chinos que fueron encontrados en diciembre en condiciones "análogas a la esclavitud" durante la obra de construcción de una planta en el municipio de Camaçari, en el estado de Bahia (noreste).
BYD (Build Your Dreams) está construyendo allí su mayor fábrica de coches eléctricos fuera de Asia, cuya inauguración está prevista para el 26 de junio.
El Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahia reclama 257 millones de reales (45,3 millones de dólares) por daños morales colectivos, además de pagos individuales a cada trabajador.
En un comunicado enviado a AFP este jueves, la automotriz dice "haber colaborado con el MPT desde el primer momento".
"BYD reafirma su compromiso innegociable con los derechos humanos y laborales, orientando sus actividades por el respeto a la legislación brasileña y a las normas internacionales de protección laboral", agregó la firma china.
El MPT sostiene que, tras una denuncia anónima, agentes "encontraron a los trabajadores hacinados en alojamientos sin las mínimas condiciones de confort e higiene", según un comunicado.
Los obreros tenían contratos de trabajo con cláusulas ilegales, les habían retenido los pasaportes y eran vigilados por guardias armados.
Además, dormían en camas sin colchones, y en uno de los alojamientos contaban con un solo baño para 31 personas, por lo que debían levantarse a las 4 de la madrugada para asearse antes de iniciar jornadas laborales extenuantes y sin descanso semanal, detalló el comunicado.
Según la demanda, las empresas retenían hasta 70% de los salarios de los trabajadores y les exigían pagar caución. Si rescindían el contrato antes de seis meses, perdían tanto la caución como los valores retenidos, además de tener que costear el pasaje de regreso.
La acción civil fue presentada tras el rechazo de las empresas a firmar un "acuerdo de ajuste de conducta" propuesto por las autoridades brasileñas, afirmó el MPT.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo el jueves a periodistas que el gobierno chino "concede gran importancia a la protección y garantía de los derechos e intereses legítimos de los trabajadores", y exige a las empresas chinas "operar de conformidad con las leyes y regulaciones".
Las contratistas demandadas son JinJiang y Tonghe (actual Tecmonta).
Tras conocerse la situación a finales de diciembre, BYD Auto do Brasil había anunciado la rescisión del contrato con Jinjiang.
F.Wagner--VB