
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas

Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
Ciento setenta y cinco años después de que uno de sus profesores obligara a esclavos a ser fotografiados para demostrar una teoría racista, Harvard llegó a un acuerdo con una descendiente para ceder los daguerrotipos a un museo dedicado a la historia de la esclavitud.
Tras una demanda interpuesta en 2019 por Tamara Lanier, supuesta descendiente de dos personas fotografiadas, la prestigiosa universidad acordó ceder íntegramente las imágenes, consideradas las primeras fotografías conocidas de personas esclavizadas.
Estas serán expuestas en el Museo Internacional Afroamericano de Carolina del Sur, anunció este miércoles un abogado de la demandante.
Las imágenes fueron captadas en el invierno de 1850 en Carolina del Sur por el profesor Louis Agassiz, que pretendía sostener la teoría del poligenismo, según la cual los africanos y los afroamericanos son inferiores a los blancos y que se utilizó para justificar tanto la esclavitud como la segregación.
En ellas aparece Papa Renty -supuesto tatarabuelo de Lanier- que fue llevado a un estudio fotográfico, desnudado y fotografiado desde todos los ángulos. Junto a él, su hija Delia fue entonces desnudada hasta la cintura y obligada a posar para las fotografías.
"Harvard desempeñó un papel en el capítulo más oscuro de la historia estadounidense. Este es un pequeño paso en la dirección correcta para reconocer plenamente esa historia y trabajar para rectificarla", dijo Lanier en un comunicado de su abogado Ben Crump, especialista en derechos humanos.
Lanier alegaba en su demanda que Harvard se había beneficiado "indebidamente de las imágenes de sus antepasados al utilizarlas con fines publicitarios y comerciales".
Los "daguerrotipos" -precursores de la fotografía actual- habían permanecido hasta ahora en posesión exclusiva de Harvard, en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología.
Ambas partes han alcanzado un acuerdo económico no revelado.
"Desde que los negros fueron traídos a este país encadenados, nuestro dolor y nuestros traumas han sido explotados en beneficio del capitalismo", dice Lanier en el comunicado.
La universidad llevaba "mucho tiempo deseando colocar los daguerrotipos en otro museo u otra institución pública para situarlos en el contexto adecuado y aumentar el acceso a ellos de todos los estadounidenses", dijo en un comunicado James Chisholm, director de relaciones con la prensa de la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard, a la que pertenece el Museo Peabody.
Sin embargo, precisa que la universidad no ha "podido establecer que (Lanier) estuviera emparentada con las personas que aparecen en los daguerrotipos", por lo que se descarta que sea la propietaria, como ya falló un tribunal de Massachusetts en 2022.
En abril de 2022, la prestigiosa universidad anunció la creación de un fondo de 100 millones de dólares para compensar a los descendientes de esclavos que alguna vez poseyó, tras una revisión interna del papel que jugó durante la esclavitud.
Actualmente, Harvard se encuentra enfrentada a la administración de Donald Trump por negarse a acatar sus directrices ideológicas, entre ellas la supresión de políticas para favorecer a las minorías.
D.Schaer--VB