
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés

El director general de la OIT afirma que EEUU aún debe sus contribuciones de 2024 y 2025
Estados Unidos, mayor financiador de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no pagó sus contribuciones correspondientes a 2024 y 2025, mientras que los miembros de la organización deben aprobar en los próximos días su presupuesto, informó este miércoles su director general.
"En el pasado Estados Unidos siempre pagó, quizás con unos meses de retraso", declaró a la prensa Gilbert Houngbo, que dirige esta agencia especializada de la ONU.
Indicó que tiene "buenas esperanzas" de que Washington pague sus contribuciones para 2024 y 2025, subrayando que "la OIT no es necesariamente percibida como algo negativo".
Estados Unidos representa 22% del presupuesto de la organización. Los otros principales contribuyentes son China y Japón, seguidos por Alemania, Reino Unido y Francia.
La OIT "anticipó numerosas opciones que nos ayudarían a evitar problemas de tesorería (...) pero hay un límite a lo que se puede hacer", destacó Houngbo.
Reconoció que, bajo la presidencia de Donald Trump Estados Unidos podría decidir en cualquier momento dejar de aportar fondos a la OIT.
No obstante, por ahora, la organización no planea modificar su propuesta presupuestaria para el bienio 2026-2027, fijada en unos 880 millones de dólares, una cifra relativamente estable.
Ese presupuesto fue aprobado en marzo por el Consejo de Administración de la OIT, del cual forma parte Estados Unidos. Aún debe ser validado por el conjunto de representantes de los 187 Estados miembros, que se reunirán del 2 al 13 de junio en Ginebra durante la 113ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo.
En cambio, el cierre de medio centenar de proyectos financiados por Estados Unidos obligó a la organización "a despedir a unos 200 miembros del personal", de un total de aproximadamente 3.600, indicó Houngbo.
S.Gantenbein--VB