-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
Trump amenaza con nuevos aranceles del 50% a la UE, que reacciona enérgica
El presidente estadounidense, Donald Trump, renovó su ofensiva comercial con amenazas de aranceles de hasta 50% a los productos de la Unión Europea (UE), cuyos ministros lanzaron una enérgica respuesta.
Si entran en vigor, estos impuestos elevarían drásticamente los aranceles actuales, situados en una media de 12,5% (2,5% ya vigentes antes de la investidura de Trump y un 10% adicional desde abril).
Y renovarían las tensiones entre la mayor economía mundial y los socios europeos.
Lamentando que las negociaciones comerciales con el bloque europeo, según él, "no están yendo a ninguna parte", Trump anunció en su red Truth Social que recomienda "imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio".
"Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial", dijo Trump.
Líderes europeos y funcionarios de alto nivel reaccionaron con consternación y llamaron a una desescalada.
"Nos mantenemos en la misma línea: desescalada, pero estamos listos para responder", escribió en X el ministro delegado francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin.
De su lado, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, sostuvo que esos "aranceles no ayudan a nadie y solo conducen a que el desarrollo económico de ambos mercados se resienta".
Las bolsas europeas cerraron en rojo el viernes, sacudidas por la amenaza de Trump. París cedió 1,65%, Fráncfort 1,54%, Milán 1,94% y Madrid 1,18%. Por su parte, Londres solo perdió 0,24%, ya que Estados Unidos y Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial a principios de mayo.
Mientras las acciones en Wall Street cayeron tras el anuncio, pero después se redujeron algunas pérdidas.
- Frustración de Trump -
Trump amenazó con lastrar el crecimiento económico global al imponer aranceles de al menos 10% a la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.
Sus gravámenes, que desataron un terremoto en los mercados, incluyeron también sectores específicos como los autos, el acero y el aluminio producidos fuera de Estados Unidos.
Y tarifas aduaneras para China que llegaron a 145% (en ciertos productos al 245%), a las que Pekín respondió con aranceles del 125%.
Luego las dos potencias negociaron una tregua de 90 días para suspender la mayoría de estos impuestos y Trump anunció también un acuerdo comercial con Reino Unido, mientras negocia con otros países, incluido México.
Las negociaciones con Europa no han dado muchos frutos.
Trump denunció en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300.000 y 350.000 millones de dólares.
Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo se elevó más bien a 235.000 millones de dólares en 2024.
La Comisión Europea cuestiona esas cifras y habla de 150.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares), y únicamente 50.000 millones de euros si se integra el excedente comercial estadounidense en términos de servicios.
En declaraciones a Bloomberg Television el viernes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la tasa mínima del 10% estaba "supeditada a que los países y bloques comerciales vinieran y negociaran de buena fe".
"Y creo que el presidente se estaba frustrando con la UE", agregó.
Un portavoz de la UE se negó a comentar las nuevas amenazas y dijo a la AFP que estaba prevista una llamada este viernes entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic y el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer.
- ¿iPhones 'made in USA'? -
En otro mensaje, Trump también amenazó a Apple con nuevos aranceles.
"Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%", amenazó Trump este viernes en su red Truth Social.
La mayoría de los iPhones son ensamblados en China, aunque en los últimos años la empresa ha trasladado parte de su producción a otros países como India.
Apple no contestó inmediatamente una solicitud de AFP de un comentario sobre el anuncio.
Según el analista Dan Ives, de la consultora Wedbush Securities, el problema de la propuesta de Trump es que mudar la producción del iPhone para Estados Unidos es "un cuento de hadas inviable".
Si se fabricaran en Estados Unidos, los iPhones costarían unos 3.500 dólares, apuntó. Y mudar toda la producción demoraría hasta 10 años.
burs-da/bgs/mel/mar/val/mel
B.Baumann--VB