-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
Los responsables de Finanzas de los países del G7 trabajaban este miércoles para superar divisiones en temas espinosos como el impacto de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, antes del cierre de su cumbre en Banff, al oeste de Canadá.
El encuentro de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) se considera una prueba de unidad entre las economías avanzadas, en momentos en que las políticas comerciales de Trump amenazan con frenar el crecimiento económico global.
Como tensión adicional está el insistente planteo de Trump de anexar a su vecino, Canadá, que este año ostenta la presidencia del G7.
La jornada comenzó en un ambiente de cordialidad cuando los líderes posaron para la tradicional foto de familia, esta vez con las Montañas Rocosas como telón de fondo.
Pero las fricciones entre los miembros del G7 surgieron apenas se iniciaron las reuniones en esta cita que se extenderá hasta el jueves.
El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, dijo que en el comienzo de las conversaciones se enfrentó a "algunas dificultades", aunque aseguró que el grupo fue "capaz de superar estas diferencias".
Pocos detalles concretos emergieron de las conversaciones del miércoles. Se esperaba que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hiciera frente a la oposición a los aranceles de Trump. Bessent describió como "muy productivas" las conversaciones.
El anfitrión, el ministro de Finanzas canadiense François-Philippe Champagne, se negó a declarar si los aranceles estuvieron sobre la mesa en su encuentro con Bessent, pero insistió en que ambos "se llevan muy bien".
Preguntado por fricciones en las conversaciones, Champagne dijo: "Por eso tenemos reuniones, tenemos discusiones francas". "Ambos estamos satisfechos de los progresos que estamos haciendo y del sentimiento de unidad del G7", declaró Champagne a periodistas.
El ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, indicó a la prensa que durante su reunión con Bessent afirmó que las tarifas estadounidenses eran "extremadamente lamentables" y "no siempre una medida adecuada para ajustar los desequilibrios comerciales".
- "Alineación casi perfecta" -
Champagne se rehusó a decir si era optimista ante la posibilidad de acordar una declaración conjunta.
Pero un funcionario europeo, que pidió anonimato al hablar de las charlas en curso, dijo a AFP que una declaración final que mostrara unidad no era una prioridad.
"Lo importante no es si hay un comunicado, sino avanzar juntos", y añadió que la presencia de Bessent en Banff debía considerarse positiva.
"Al menos los estadounidenses siguen comprometidos con el sistema multilateral. Claramente no estamos de acuerdo sobre los aranceles, pero el G7 es el lugar para intercambios francos, para defender nuestro punto de vista", prosiguió el funcionario.
La reunión es un ensayo a menos de un mes de la gran cumbre que reunirá a los líderes de los países del G7, también en las Montañas Rocosas, del 15 al 17 de junio. Canadá recibirá a Trump por primera vez desde su regreso al poder en enero.
Frente a Estados Unidos, europeos y canadienses subrayaron su cercanía. "Hay una alineación casi perfecta entre nuestras visiones de lo que debemos hacer", dijo Champagne al inicio de una reunión con su homólogo francés, Eric Lombard.
La ausencia de una declaración formal de apoyo a Ucrania sería sin duda una decepción para el país, invitado especial al evento para enviar "un mensaje muy fuerte de unidad".
El ministro ucraniano de Finanzas, Sergii Marchenko, no intervino el miércoles al término de la reunión dedicada a su país.
La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, que presidió el encuentro sobre Ucrania junto a Marchenko, afirmó que "la presión sobre la maquinaria bélica de Rusia es ahora más necesaria que nunca".
Reeves también expresó en un comunicado su ambición de avanzar rápidamente en la reducción del tope de 60 dólares impuesto al precio del crudo ruso.
Canadá y los europeos difieren sobre Ucrania con el gobierno de Trump, que tuvo un espectacular acercamiento a Moscú en detrimento de Kiev.
"Es un G7 importante desde el punto de vista existencial", declaró Ananya Kumar, subdirectora del centro de estudios Atlantic Council, con sede en Washington.
"No creo que en los últimos años se haya cuestionado tanto la relación de Estados Unidos con los demás Estados miembros del G7 como en los últimos 100 días", declaró a la AFP antes de la reunión en alusión al período que lleva Trump de su segundo mandato desde el 20 de enero.
D.Schaer--VB