
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956

Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
La montaña rusa de aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a China ha causado estragos en pequeñas empresas estadounidenses dependientes de la producción del país asiático y con pocas alternativas para aprovisionarse, según analistas y empresarios.
Los pequeños negocios se han visto atrapados en el fuego cruzado de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que culminaron en aranceles del 145% sobre los productos chinos, a lo que China respondió con un recargo del 125%.
Las dos principales economías acordaron el pasado fin de semana reducirlos al 30% sobre los productos chinos y al 10% sobre los estadounidenses, como parte de una pausa de 90 días implementada a partir del miércoles.
"La única opción es intentar mantener la cabeza fuera del agua y resistir a las olas, o cerrar el negocio", declaró Anna Barker, cuya empresa Glo, con sede en Misisipi, vende juguetes diseñados en Estados Unidos y fabricados en China.
Contó a la AFP que la prórroga de 90 días es solo un paréntesis en la historia. "Hacer pedidos, fabricar productos y enviarlos a Estados Unidos lleva mucho más tiempo", explica.
Aunque optimista sobre las negociaciones en curso, Barker advierte que las tarifas aduaneras del 30% siguen siendo "enormes para una pequeña empresa".
Trump aduce que las compañías no tendrán que pagar aranceles si fabrican en Estados Unidos. Llevarlo a la práctica es complicado porque en muchos casos tendrían que importar maquinaria o materias primas.
"Somos una empresa estadounidense", dice Barker. "Nuestra mayor prioridad, si dependiera solo de nosotros, siempre sería el mercado estadounidense, pero simplemente no es posible en este momento", afirma. Para mantenerse a flote, busca crecer en el extranjero.
- Circuitos congestionados -
Steve Lamar, presidente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA), estima que la pausa "puede ayudar temporalmente a desatascar" lo que considera un embargo comercial de facto impuesto el 9 de abril, cuando los altos aranceles obligaron a muchas empresas a detener las importaciones.
Pero un 30%, que se suma a los aranceles de administraciones anteriores, "hará que el regreso a clases y la temporada navideña sean caras", precisa Lamar.
"Los aranceles siguen siendo tan altos que no puedes evitar trasladarlos" a los precios, explica la economista jefa de KPMG, Diane Swonk.
Esto significa que los productores, minoristas y consumidores podrían cargar con parte del peso, siendo las pequeñas empresas las más afectadas debido a sus márgenes más estrechos.
Las tarifas de flete también podrían aumentar debido a las interrupciones en el envío provocadas por los aranceles.
"Hay muchas reservas acumulándose en las fábricas de China que ahora necesitan salir al mar", afirmó Josh Staph, director ejecutivo de Duncan Toys Company, con sede en Ohio.
Barker reconoce que su empresa compite con otras para que los productos lleguen a los puertos en medio de un "muy congestionado flujo".
Los cambios de política han "desencadenado tanto pánico como parálisis" entre las empresas, sostiene Swonk. "Cada vez que ven una ventana como la que tenemos ahora por 90 días, tienen que apresurarse" y eso hace subir los costos de envío, añadió.
- Declive en inversiones -
La AAFA insta a Trump a alcanzar acuerdos de largo plazo con China y otros países para brindar a las empresas más certeza.
Si los aranceles no se eliminan de forma permanente es probable que Estados Unidos tenga "inversiones deprimidas", opina Philip Luck, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
"Las empresas siguen en un limbo" sobre el abastecimiento y la inversión a largo plazo, añadió.
Para la empresa de Barker la respuesta por ahora puede ser expandirse fuera de Estados Unidos.
Esto significa enviar productos fabricados en China a países en Europa u otros lugares para conservar a sus más de 30 empleados en Estados Unidos.
A.Ammann--VB