
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
La montaña rusa de aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a China ha causado estragos en pequeñas empresas estadounidenses dependientes de la producción del país asiático y con pocas alternativas para aprovisionarse, según analistas y empresarios.
Los pequeños negocios se han visto atrapados en el fuego cruzado de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que culminaron en aranceles del 145% sobre los productos chinos, a lo que China respondió con un recargo del 125%.
Las dos principales economías acordaron el pasado fin de semana reducirlos al 30% sobre los productos chinos y al 10% sobre los estadounidenses, como parte de una pausa de 90 días implementada a partir del miércoles.
"La única opción es intentar mantener la cabeza fuera del agua y resistir a las olas, o cerrar el negocio", declaró Anna Barker, cuya empresa Glo, con sede en Misisipi, vende juguetes diseñados en Estados Unidos y fabricados en China.
Contó a la AFP que la prórroga de 90 días es solo un paréntesis en la historia. "Hacer pedidos, fabricar productos y enviarlos a Estados Unidos lleva mucho más tiempo", explica.
Aunque optimista sobre las negociaciones en curso, Barker advierte que las tarifas aduaneras del 30% siguen siendo "enormes para una pequeña empresa".
Trump aduce que las compañías no tendrán que pagar aranceles si fabrican en Estados Unidos. Llevarlo a la práctica es complicado porque en muchos casos tendrían que importar maquinaria o materias primas.
"Somos una empresa estadounidense", dice Barker. "Nuestra mayor prioridad, si dependiera solo de nosotros, siempre sería el mercado estadounidense, pero simplemente no es posible en este momento", afirma. Para mantenerse a flote, busca crecer en el extranjero.
- Circuitos congestionados -
Steve Lamar, presidente de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA), estima que la pausa "puede ayudar temporalmente a desatascar" lo que considera un embargo comercial de facto impuesto el 9 de abril, cuando los altos aranceles obligaron a muchas empresas a detener las importaciones.
Pero un 30%, que se suma a los aranceles de administraciones anteriores, "hará que el regreso a clases y la temporada navideña sean caras", precisa Lamar.
"Los aranceles siguen siendo tan altos que no puedes evitar trasladarlos" a los precios, explica la economista jefa de KPMG, Diane Swonk.
Esto significa que los productores, minoristas y consumidores podrían cargar con parte del peso, siendo las pequeñas empresas las más afectadas debido a sus márgenes más estrechos.
Las tarifas de flete también podrían aumentar debido a las interrupciones en el envío provocadas por los aranceles.
"Hay muchas reservas acumulándose en las fábricas de China que ahora necesitan salir al mar", afirmó Josh Staph, director ejecutivo de Duncan Toys Company, con sede en Ohio.
Barker reconoce que su empresa compite con otras para que los productos lleguen a los puertos en medio de un "muy congestionado flujo".
Los cambios de política han "desencadenado tanto pánico como parálisis" entre las empresas, sostiene Swonk. "Cada vez que ven una ventana como la que tenemos ahora por 90 días, tienen que apresurarse" y eso hace subir los costos de envío, añadió.
- Declive en inversiones -
La AAFA insta a Trump a alcanzar acuerdos de largo plazo con China y otros países para brindar a las empresas más certeza.
Si los aranceles no se eliminan de forma permanente es probable que Estados Unidos tenga "inversiones deprimidas", opina Philip Luck, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
"Las empresas siguen en un limbo" sobre el abastecimiento y la inversión a largo plazo, añadió.
Para la empresa de Barker la respuesta por ahora puede ser expandirse fuera de Estados Unidos.
Esto significa enviar productos fabricados en China a países en Europa u otros lugares para conservar a sus más de 30 empleados en Estados Unidos.
A.Ammann--VB