
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
El Tribunal General de la UE (TGUE) anuló este miércoles la decisión de la Comisión Europea de denegar la divulgación de mensajes de texto cruzados con el presidente ejecutivo del laboratorio Pfizer durante la pandemia de coronavirus.
El caso había sido destapado por una periodista del New York Times en Bruselas, que pedía a la Comisión revelar el contenido de los mensajes cruzados entre la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, y el empresario Albert Bourla.
Los mensajes de texto fueron intercambiados entre enero de 2021 y mayo de 2022, cuando la Comisión negociaba la compra de enormes cantidades de vacunas contra el covid-19.
Los contratos negociados por la Comisión en nombre de los 27 países del bloque ascendieron a miles de millones de euros.
La Comisión alegó que esos mensajes no podían ser considerados documentos oficiales, y que por lo tanto no fueron resguardados.
En su fallo, el TGUE consideró que la Comisión "no proporcionó una explicación plausible para justificar que no estaba en posesión de los documentos solicitados".
Tampoco "explicó de manera plausible por qué consideró que los mensajes de texto intercambiados en el contexto de la compra de vacunas contra la COVID-19 no contenían información importante".
De acuerdo con el TGUE, las respuestas proporcionadas por la Comisión en relación con los mensajes de texto solicitados "se basan o bien en suposiciones, o bien en informaciones cambiantes o imprecisas".
"La Comisión no aclaró suficientemente si los mensajes de texto solicitados se habían suprimido y, de ser así, si la supresión había sido voluntaria o automática, o si el teléfono móvil de la presidenta había sido sustituido en ese intervalo de tiempo", indicó el Tribunal.
Para la corte, la Comisión no podía limitarse a afirmar que no tiene en su poder los documentos solicitados. En cambio, agregó, "debe presentar explicaciones creíbles que permitan al público y al Tribunal General entender por qué no pueden encontrarse esos documentos".
En un comunicado, la Comisión dijo que "toma nota" de la decisión del TGUE, que estudiará ahora "de cerca" para definir "los siguientes pasos".
- Enorme controversia -
Durante la pandemia, la UE compró o reservó la mayoría de las dosis de vacunas al dúo estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech, a pesar de que otros cinco fabricantes tenían sus vacunas aprobadas por el regulador europeo.
Por su negativa a divulgar los mensajes, Von der Leyen llegó a ser objeto de varias denuncias, incluida una en Bélgica por "destrucción de documentos públicos" y "corrupción", que posteriormente fue declarada inadmisible por el Tribunal de Apelación de Lieja.
El caso estalló en abril de 2021, cuando la periodista Matina Stevis reveló la existencia de los mensajes en el diario The New York Times, y posteriormente pidió formalmente el acceso al contenido de los mensajes, apoyada en una normativa europea de 2001.
La Comisión, sin embargo, se negó a divulgar el contenido de los intercambios, y alegó que los mensajes de texto no podían ser considerados documentos públicos, sobre los que sí hay normas sobre protección.
Por ello, la periodista y el diario estadounidense decidieron en 2023 recurrir a la justicia europea.
El caso generó una controversia en la que incluso la entonces Defensora del Pueblo Europeo, la irlandesa Emily O'Reilly, pidió públicamente a la Comisión en enero de 2022 que se esfuerce en recuperar los mensajes.
Para O'Reilly, los mensajes "entran en el marco de la legislación europea sobre el acceso del público a los documentos" y "el público puede tener acceso a ellos si conciernen al trabajo de la institución", dijo entonces, para añadir que se trataba de un caso "problemático".
En su opinión, se trató de "mala administración", argumentando que los mensajes deberían haber estado sujetos a las normas de transparencia pública de la UE para los documentos oficiales.
Los fallos del TGUE pueden ser objeto de apelación a la máxima corte europea, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), en un plazo de dos meses y 10 días.
H.Kuenzler--VB