
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
La gran empresa española de las telecomunicaciones Telefónica anunció el miércoles pérdidas netas de 1.304 millones de euros (1.465 millones de dólares) en el primer trimestre, debido a la depreciación registrada durante las recientes ventas de sus filiales en Argentina y Perú.
Sin estos elementos excepcionales, el beneficio neto del operador español habría alcanzado los 427 millones de euros, lo que representaría un 19,7% menos que los 532 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024, precisó el grupo.
En un primer comunicado, el grupo habló de pérdidas de 1.731 millones de euros en los tres primeros meses del año, pero luego precisó que en realidad son "pérdidas de 1.304 millones de euros", por la depreciación de "los negocios vendidos" de Argentina y Perú.
Su cifra de negocio se situó en 9.290 millones de euros, frente a los 10.140 millones de hace un año.
Este nivel estuvo en línea con las expectativas de los analistas consultados por el proveedor de información financiera Factset, que preveían 9.280 mil millones de ingresos en promedio.
No obstante las pérdidas en el primer trimestre, la compañía aseguró en un comunicado que comenzó "2025 fortaleciendo el liderazgo de sus principales negocios y mercados, con una aceleración del crecimiento en España, tasas de crecimiento por encima de la inflación en Brasil y la mejora operativa en Alemania".
Asimismo, el operador español confirmó sus objetivos financieros para este año, así como la remuneración de sus accionistas (0,30 euros por acción), al congratularse por haber logrado "con éxito" reducir "su exposición" al mercado latinoamericano.
"Los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas" y "mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025", aseveró en el comunicado Emilio Gayo, director general de Telefónica, que cuenta con 100.000 empleados.
- Giro estratégico -
Estos resultados son los primeros atribuibles al nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra.
Nombrado a mediados de enero en reemplazo de José María Álvarez-Pallete, quien dirigía la empresa desde 2016, Murtra se comprometió a mejorar la rentabilidad del grupo español.
Frente a una pesada deuda y una creciente competencia, especialmente en América Latina, Telefónica dio en los últimos años un giro estratégico destinado a centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
En este marco, se desprendió de sus filiales en Guatemala, Costa Rica y Colombia.
Además, anunció en febrero la venta de su filial argentina a Telecom Argentina, controlada por el grupo de medios Clarín, y luego en abril la de su filial peruana, a Integra Tec International.
La venta en Argentina se acordó por unos 1.245 millones de dólares.
En el caso de Perú, la transacción se hizo por apenas 1 millón de dólares, ante el hecho de que esa filial se encuentra en medio de un proceso para poder reestructurar sus finanzas y seguir operando en el país.
Según el medio digital El Confidencial, el grupo español también evalúa vender su filial chilena, lo que podría generarle mil millones de euros.
En Telefónica estamos "abiertos a cualquier oportunidad de desinversión, de fusión que haya, si crean valor para el accionista", había indicado a finales de febrero la directora financiera del grupo, Laura Abasolo.
Telefónica, que el año pasado registró una pérdida neta de 49 millones de euros debido a importantes depreciaciones de activos en América Latina, planea utilizar el dinero recuperado en estas operaciones para fortalecerse en el mercado español y europeo mediante adquisiciones.
Esta estrategia se anuncia en momentos en que el gigante de las telecomunicaciones estaría considerando suprimir entre 4.000 y 5.000 puestos de trabajo en España, además de los 3.400 despidos anunciados a finales de 2023, según medios españoles.
P.Keller--VB