
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
El Mundial de fútbol 2034, atribuido en diciembre a Arabia Saudita por la FIFA, no debería organizarse "sobre los hombros de los obreros muertos", pidió Human Rights Watch, que publica este miércoles un informe sobre las violaciones de derechos de los trabajadores migrantes en el reino.
El informe se apoya especialmente en las entrevistas con 31 familias de trabajadores fallecidos en las obras de 'megaproyectos', procedentes de Bangladesh, India y Nepal, con edades entre los 23 y los 52 años.
También se tomó testimonio a tres testigos directos de accidentes mortales.
"Numerosos trabajadores migrantes en Arabia Saudita han muerto en accidentes de trabajo que se habrían podido evitar", indica el informe.
"La mayoría de esos muertos no son tipificados como accidente de trabajo, lo que priva a las familias de indemnizaciones. Y cuando es posible, el proceso para ser indemnizado es largo y extenuante", según la organización no gubernamental HRW.
"Ha habido electrocuciones, decapitaciones, aplastamientos: Arabia Saudita es un entorno de trabajo extremadamente peligroso", indicó Michael Page, director adjunto de HRW para Oriente Medio y el norte de África, durante una videoconferencia de prensa.
La exposición prolongada al calor, la arena y el polvo, las leyes existentes pero que no se aplican, la inexistencia de la libertad de expresión, sindical o de prensa, "debieron haber hecho sonar la alarma en la FIFA" de cara a la atribución del Mundial, estimó.
"El balance de muertos no se conoce" ya que ninguna instancia puede documentarlos, subrayó por su parte Ambet Yuson, secretario general de la Federación Internacional de los sindicatos obreros de la construcción y de la madera (BWI), y colaborador de HRW.
"No más megaproyecto, ciudad inteligente, Mundial en Arabia Saudita sobre los hombros de los obreros muertos", exigió.
A sus equipos les fue prohibida la entrada en territorio de Arabia Saudita para realizar la investigación, al igual que en Catar antes del Mundial-2022. Un paralelismo que recalcan los autores del informe.
En Arabia Saudita, un primer inmigrante que trabajaba en una obra vinculada con el Mundial-2024, falleció en abril, según HRW.
Nicholas McGeehan, fundador y dirigente de FairSquare, una ONG de defensa de los derechos humanos, fue contundente: "Es casi seguro que van a morir miles de obreros, directamente ligado a la Copa del Mundo, y es inaceptable".
- "Esfuerzos sinceros" para la FIFA -
Según Michael Page, "la FIFA es responsable de la supervisión de las construcciones de los estadios, pero también del desarrollo de las infraestructuras necesarias para albergar la competición".
En una carta enviada el pasado 18 de abril a HRW, la FIFA aseguró que garantiza "una fuerte protección a los trabajadores" empleados "en la construcción de las sedes" del Mundial-2034, y recordó el compromiso de la candidatura saudita para colaborar estrechamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Aunque hay que estudiar más de cerca los problemas, estimamos igualmente que merecen ser reconocidos los esfuerzos sinceros" por mejorar la situación, escribió el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, en la misiva.
El responsable recordó también las mejoras desde 2018 de "la movilidad de los trabajadores", la protección de los salarios, la estandarización de los contratos de trabajo o "el refuerzo de las exigencias en materia de salud y seguridad en el trabajo".
Al igual que con Catar, la FIFA se muestra "convencida" que las medidas implantadas en las obras del Mundial-2034 "pueden establecer una nueva norma para la protección de los trabajadores en el país y contribuir a un proceso más amplio de reforma del trabajo".
L.Wyss--VB