
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes
-
El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
-
Finlandia contempla la posibilidad de aumentar a 65 años la edad de los reservistas
-
Alemania "puede volver a ser una locomotora económica", asegura el nuevo jefe de gobierno
-
Una jueza de EEUU respalda el uso de una ley de tiempos de guerra para la deportación
-
Inglaterra vive su primavera más seca desde 1956

No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
El Mundial de fútbol 2034, atribuido en diciembre a Arabia Saudita por la FIFA, no debería organizarse "sobre los hombros de los obreros muertos", pidió Human Rights Watch, que publica este miércoles un informe sobre las violaciones de derechos de los trabajadores migrantes en el reino.
El informe se apoya especialmente en las entrevistas con 31 familias de trabajadores fallecidos en las obras de 'megaproyectos', procedentes de Bangladesh, India y Nepal, con edades entre los 23 y los 52 años.
También se tomó testimonio a tres testigos directos de accidentes mortales.
"Numerosos trabajadores migrantes en Arabia Saudita han muerto en accidentes de trabajo que se habrían podido evitar", indica el informe.
"La mayoría de esos muertos no son tipificados como accidente de trabajo, lo que priva a las familias de indemnizaciones. Y cuando es posible, el proceso para ser indemnizado es largo y extenuante", según la organización no gubernamental HRW.
"Ha habido electrocuciones, decapitaciones, aplastamientos: Arabia Saudita es un entorno de trabajo extremadamente peligroso", indicó Michael Page, director adjunto de HRW para Oriente Medio y el norte de África, durante una videoconferencia de prensa.
La exposición prolongada al calor, la arena y el polvo, las leyes existentes pero que no se aplican, la inexistencia de la libertad de expresión, sindical o de prensa, "debieron haber hecho sonar la alarma en la FIFA" de cara a la atribución del Mundial, estimó.
"El balance de muertos no se conoce" ya que ninguna instancia puede documentarlos, subrayó por su parte Ambet Yuson, secretario general de la Federación Internacional de los sindicatos obreros de la construcción y de la madera (BWI), y colaborador de HRW.
"No más megaproyecto, ciudad inteligente, Mundial en Arabia Saudita sobre los hombros de los obreros muertos", exigió.
A sus equipos les fue prohibida la entrada en territorio de Arabia Saudita para realizar la investigación, al igual que en Catar antes del Mundial-2022. Un paralelismo que recalcan los autores del informe.
En Arabia Saudita, un primer inmigrante que trabajaba en una obra vinculada con el Mundial-2024, falleció en abril, según HRW.
Nicholas McGeehan, fundador y dirigente de FairSquare, una ONG de defensa de los derechos humanos, fue contundente: "Es casi seguro que van a morir miles de obreros, directamente ligado a la Copa del Mundo, y es inaceptable".
- "Esfuerzos sinceros" para la FIFA -
Según Michael Page, "la FIFA es responsable de la supervisión de las construcciones de los estadios, pero también del desarrollo de las infraestructuras necesarias para albergar la competición".
En una carta enviada el pasado 18 de abril a HRW, la FIFA aseguró que garantiza "una fuerte protección a los trabajadores" empleados "en la construcción de las sedes" del Mundial-2034, y recordó el compromiso de la candidatura saudita para colaborar estrechamente con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Aunque hay que estudiar más de cerca los problemas, estimamos igualmente que merecen ser reconocidos los esfuerzos sinceros" por mejorar la situación, escribió el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, en la misiva.
El responsable recordó también las mejoras desde 2018 de "la movilidad de los trabajadores", la protección de los salarios, la estandarización de los contratos de trabajo o "el refuerzo de las exigencias en materia de salud y seguridad en el trabajo".
Al igual que con Catar, la FIFA se muestra "convencida" que las medidas implantadas en las obras del Mundial-2034 "pueden establecer una nueva norma para la protección de los trabajadores en el país y contribuir a un proceso más amplio de reforma del trabajo".
L.Wyss--VB